6 de marzo: Un día para celebrar a la industria de acabados
El Día Nacional de los Acabados de Superficie se celebrará el miércoles 6 de marzo en los Estados Unidos.
Renato Villaseñor preside el Clúster Automotriz de Querétaro
Renato Villaseñor Mendoza tomó protesta como presidente del nuevo Consejo Directivo del Clúster Automotriz de Querétaro.
AMEGAC realizará la cuarta edición de GalvaForum en Torreón
GalvaForum, encuentro sobre la industria del galvanizado en caliente tendrá lugar del 6 al 9 de marzo en Torreón, organizado por AMEGAC.
Preparan agenda para desarrollo estratégico de la región Bajío
Los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, preparan una agenda para el desarrollo estratégico de la región Centro-Bajío.
Declaran al aluminio material de alta reciclabilidad
La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie señala que el aluminio tiene una tasa de recuperación de hasta 95 por ciento.
Volkswagen invierte en startup de recubrimientos para baterías
Volkswagen invertirá 10 millones de dólares en la startup Forge Nano que investiga un revestimiento que podría mejorar las baterías para autos.
Nueva línea de E-coat de Plating Finishing Industries en Matamoros
Plating Finishing Industries abrió su nueva línea de E-coat, totalmente automatizada, en sus instalaciones de Matamoros, Tamaulipas.
Plasman Group crea componentes automotrices en Querétaro
Plasman Group amplió sus divisiones Thermotech y A.P. Plasman para realizar operaciones de moldeo de plástico, montaje y pintura en Querétaro.
TTX abre su primera filial internacional en Monterrey, Nuevo León
Therma-Tron-X, Inc., fabricante de sistemas de recubrimiento a la medida, abrió su primera filial internacional en Monterrey.
Causas y soluciones para los defectos de pintura líquida
Por: Tomasz Slezak, Market Manager - Surface Treatment, BASF Chemetall
Identificar y eliminar rápidamente los problemas de pintura líquida puede disminuir el retrabajo y mejorar la calidad de las piezas terminadas.
Prevén crecimiento de la industria aeroespacial mexicana
Las exportaciones del sector aeroespacial mexicano podrían crecer de 8,500 millones de dólares en 2018 a 12 mil millones en 2020, según FEMIA.
Nanofibras podrían imitar las patas de gecko o el pelo del oso polar
Una técnica que imita las matrices de nanofibras biológicas puede hacer que las moléculas similares a cadenas se conviertan en nanoestructuras 3D.