Creemos en el futuro de México: Ahmet Bozkurt, director general de BOCE
BOCE Industrial Systems abrió operaciones en Querétaro a finales de septiembre. Su director general comenta en entrevista por qué decidieron fabricar líneas de acabado de superficies automatizadas para el mercado de Norteamérica desde México.

Escena de la ceremonia inaugural de BOCE Industrial Systems. De izquierda a derecha: Ahmet Bozkurt, director general de BOCE; Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Económico de Querétaro y Alejandra Frías Chávez, gerente de administración de BOCE. Foto: BOCE Industrial Systems
Ahmet Bozkurt comenzó a trabajar en la industria de acabados hace 17 años, cuando su familia abrió una empresa en su natal Turquía que también ofrecía sistemas para hacer acabados de superficies en Bursa, una ciudad industrial enfocada en la industria automotriz.
En 2006, esa empresa comenzó a hacer negocios con Europa, “especialmente con Alemania —recuerda Bozkurt— y desde entonces hemos seguido involucrados en grandes proyectos en toda Europa. En 2018, establecí mi propia empresa, Bozkurt Plant Engineering, también con sede en Bursa, Turquía. Gracias a mi red en la industria y, en particular a un cliente de mucho tiempo, Collini nos invitó a México a hacer una línea para su nueva operación en Puebla, y así fue como entramos a América del Norte. Naturalmente, luego de ese trabajo, dijimos: ¿por qué no montar una empresa en México?”, agrega en entrevista con Products Finishing México.
Contenido destacado
Los planes de Bozkurt para abrir la nueva instalación en México comenzaron justo antes de la pandemia, sin embargo, dada la emergencia sanitaria esos esfuerzos debieron posponerse. “Establecimos la entidad legal de la empresa, pero eso fue todo. Ahora, después de casi dos años y medio, y con nuevos proyectos mexicanos ganados, pensamos: es el momento perfecto para hacer una apuesta seria y una inversión significativa en México”.
Finalmente, el 30 de septiembre, Bozkurt y su nuevo equipo mexicano cortaron la cinta inaugural de las nuevas instalaciones de BOCE, en Santa Rosa, municipio de la ciudad de Querétaro, las cuales implicaron una inversión de más de 1.5 millones de dólares. BOCE Industrial Services es la subsidiaria mexicana de Bozkurt Plant Engineering, y su equipo actual está formado por profesionales mexicanos y turcos que trabajan codo a codo para establecer BOCE en la región de El Bajío, una de las más industrializadas del país.
El reto de atender todos los segmentos de la industria de acabados

Ahmet Bozkurt, director de BOCE Industrial Systems. Foto: BOCE Industrial Systems
El plan comercial de Bozkurt para la región del TLCAN es ofrecer servicios de diseño, ingeniería, fabricación e instalación para todo tipo de sistemas de acabado, incluidos sistemas totalmente automáticos, así como líneas manuales y semiautomáticas más pequeñas. “Nuestras capacidades aquí en México (y de hecho en todo el mundo, considerando nuestras operaciones en Turquía y Alemania), son ilimitadas”, afirma Bozkurt, quien añade que su experiencia abarca diferentes tipos de líneas, incluyendo anodizado, galvanoplastia, recubrimiento electrónico, recubrimiento en polvo y otros recubrimientos.
“Esto nos dará una ventaja competitiva en la región. De hecho, en nuestra nueva planta de Querétaro actualmente estamos fabricando dos líneas decorativas de galvanoplastia, una línea de barril de zinc y un sistema de recubrimiento en polvo para un importante fabricante de puertas y herrajes de Norteamérica para su nueva planta que se está construyendo en Colón Querétaro”, detalla el directivo.
Según el director de Ventas para Norteamérica del BOCE, Paul Fisher, una de las ventajas que tiene la empresa en este momento es que “hay muy pocas empresas en Norteamérica que construyan sistemas de acabado tanto para el proceso orgánico como para el inorgánico, y de estos pocos, es una situación única en este momento, y ya está despertando mucho interés en la industria”.
Él y Bozkurt coinciden en que el mercado mexicano es muy prometedor debido a todos los movimientos de nearshoring que hemos visto en los últimos años, pero también creen que tienen algunas ventajas propias. “Somos una empresa europea conocida por un cierto nivel de calidad y destreza, y tenemos relaciones duraderas con socios de soluciones en todo el mundo que comparten nuestros estándares de calidad, lo que a su vez nos permite ser sumamente flexibles al proponer sistemas a nuestros clientes en cualquier continente”, afirma Bozkurt.
Para el gerente general de BOCE, México está en una posición especial en el mundo en estos días debido a que hay una base manufacturera establecida “combinada con la ola de nuevas inversiones que se están relocalizando en México provenientes de todas partes del mundo. Creemos en el futuro de México y por eso estamos aquí”, concluye.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cómo diseñar un sistema de racks eficaz
Un racking bien diseñado es parte importante de cualquier operación de acabado. Richard Lang, encargado de las ventas técnicas de la división de racking y colgado de EPSI, ofrece información para diseñar un sistema eficaz.
-
Cromado sobre plástico para la industria automotriz
En Querétaro, la planta de Certus fabrica millones de piezas de plástico cromadas para automóviles que se distribuyen en todo el mundo.
-
La mexicana AMINSA estrena nueva línea de cromo totalmente automatizada en Aguascalientes
AMINSA, empresa de origen mexicano, está estrenando en Aguascalientes una línea 100% automatizada para acabados en cromo, la cual fue diseñada para servir a la industria automotriz.