
El 90% de la producción de autopartes en México se destina al mercado de exportación. Foto: Toyota
Alberto Bustamante, presidente ejecutivo interino de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que al mes de noviembre de 2021 la producción de autopartes en México fue de 93,554 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 19.3% en comparación con el mismo periodo de 2020.
Durante la conferencia de prensa mensual de la industria automotriz, encabezada por la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Bustamante señaló que México se mantiene como el quinto productor a nivel mundial de autopartes.
En este sentido, el directivo señaló que el sector espera una recuperación para el 2022: “El pronóstico para el cierre del siguiente año es alcanzar una producción de alrededor de 98,000 millones de dólares”.
Asimismo, Bustamante indicó que, el 90% de la producción de autopartes en México va destinada al mercado de exportación (alrededor de 70 millones de dólares).
“En la zona NAFTA estamos hablando de una producción de 17 millones de vehículos y para la industria mexicana de autopartes el cliente número uno es Estados unidos, seguido de Canadá y el tercero es México”, explicó.
Inversión Extranjera Directa para el sector de autopartes

IDE en la industria de autopartes. Imagen: INA
De acuerdo con la información de INA, de enero a septiembre de 2021 el sector de autopartes recibió 2,435 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), que en comparación con 2020 representó un crecimiento de más de 1,000,000 de dólares.
“Esto obedece a distintos factores, como el incremento del valor de contenido regional para el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC. Estamos hablando de la sustitución de importaciones y la implementación de nuevas tecnologías”, explicó Bustamante.
Sin embargo, el directivo indicó que la IED de 2021 no llega a las cifras que se manejaban en años anteriores a la pandemia, como en 2019 cuando hubo más de 3,000 millones de dólares por este concepto.
Semiconductores: la afectación seguirá hasta el primer trimestre de 2021

Afectación por semiconductores. Imagen: INA.
Alberto Bustamante indicó que en cuanto al tema de los semiconductores, de enero a noviembre de 2021 se tiene una afectación de casi 2 millones y medio de unidades en el mercado de Norteamérica, de las cuales 1,476,524 unidades corresponden a Estados Unidos, siendo el país con la mayor afectación (60% del total de la región).
“En segundo lugar se encuentra México con el 24% de afectación, con 581,513 unidades y en tercer lugar Canadá con el 16% de afectación, con 379, 238 unidades”, explicó Bustamante.
El directivo estimó que la afectación por falta de semiconductores durará hasta el primer trimestre de 2022.
“Sin embargo, esto se junta con un tema muy importante, que es el cambio de la red 4G a la 5G. Esto quiere decir que en zonas como Asia donde ya se está implementando y se está haciendo el cambio de la red, lo cual significa que muchos equipos electrónicos como los celulares, ya no servirán con la red 5G”, agregó el directivo.
Añadió que nuevamente se verá el incremento de la demanda por este tipo de dispositivos y, por ende, las fábricas de semiconductores le dan la preferencia a dicho mercado a nivel mundial, motivo por el cual se desfasa la proveeduría para el sector automotriz a nivel mundial.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Un vistazo al departamento de colores y materiales avanzados de Stellantis
La directora del Departamento de colores y materiales avanzados de Stellantis Norteamérica, La Shirl Turner, nos habla de cómo llegó allí y lo que hace uno de los creadores de colores más imaginativos de la industria automotriz.
-
Película protectora de pintura de BMW podría delatar rayones en los autos
El fabricante de automóviles BMW presentó una solicitud de patente para una película que cubre la pintura de los autos y es capaz de detectar los rayones al momento en que suceden, así como alertar al dueño del coche.
-
Sistema de pintura Delfleet One, de PPG, fue aprobado por Daimler Truck
Daimler Truck North America aprobó el sistema de pintura Delfleet One, de PPG, para reparaciones de garantía y posventa en sus camiones Freightliner y Western Star.