KraftPowercon cumple cuatro años de presencia en México
Ganar la confianza de los clientes mediante el préstamo de equipos, la realización de pruebas y un buen soporte técnico le permitió a KraftPowercon establecer su operación de forma exitosa en México.
Parte del equipo de KraftPowercon México. Foto: Cortesía de la empresa.
Con una estrategia basada en ganar la confianza de sus clientes demostrando la calidad de los rectificadores que venden a lo largo y ancho del país, KraftPowercon llega a su cuarto aniversario en el territorio mexicano.
“En estos cuatro años (a excepción del 2020 por el tema de la pandemia), hemos alcanzado las metas de ventas que nos hemos propuesto. Para el primer año fue de medio millón de dólares y se ha seguido incrementando en los años siguientes, pero siempre las hemos logrado”, afirma Enrique García Lomelí, gerente general de la empresa en el país en entrevista con Products Finishing México.
Este directivo considera que, si bien los resultados logrados en este periodo son satisfactorios, aún hay mucho por hacer. “Vamos con buen paso, pero aún hay mucho trabajo que hacer para aprovechar el potencial del mercado nacional”. García Lomelí detalla que hasta ahora han logrado la venta de más de 300 rectificadores en México y otros países de Latinoamérica, y esperan acelerar el paso.
La estrategia que la empresa han seguido se ha basa en ganar la confianza de los nuevos clientes mediante el préstamo de equipos. “Al principio en Suecia no entendían cuando decíamos que debíamos probar los rectificadores con los clientes en sus plantas, pero hacerlo nos ha permitido posicionarnos porque todos los equipos que hemos puesto a prueba se han quedado con los clientes. Hubo dos o tres que no lo hicieron por temas financieros, pero todas las pruebas se pasaron satisfactoriamente”, señala.
Andrés Rosiles, gerente de desarrollo de negocios de la empresa, considera que otro acierto de KraftPowercon en México fue “ubicar las oficinas en un parque industrial para tener visibilidad y una buena presencia, además de tener equipo en stock para poder atender las necesidades del mercado mexicano (que normalmente son urgencias), y tener gente capacitada en la parte de servicio y soporte para poder ofrecer equipos con respaldo técnico aquí en México”.
Rosiles considera que un cambio interesante que ha experimentado el equipo de profesionales mexicano es que “ahora sabemos quiénes somos y sabemos cuánto valor tiene el equipo que ofrecemos. Hay una diferencia entre valor y precio, y a nosotros nos interesa que el cliente conozca cuánto valor tiene nuestro equipo, que sepan que está respaldado por una serie de profesionales que van a estar ahí en caso de que tengan dudas, aunque sean sobre los procesos”.
Un último factor clave para la venta de rectificadores ha sido poner énfasis en la calidad de la energía, comenta Rosiles: “últimamente nos hemos enfocado más en suministrar calidad de energía, más que un rectificador de corriente. Sabemos que la calidad de energía es más importante que nunca para ahorrar químicos, asegurar los tiempos de proceso, la calidad del producto, y nosotros podemos ofrecer esa calidad”.
García Lomelí concluye que una de las satisfacciones que les ha dado abrir el mercado nacional es generar relaciones duraderas. “Creemos que tenemos a los mejores clientes de México, y no me gusta llamarles clientes, sino que podría decirles ‘socios comerciales’ porque se establece una relación fuerte, que raya en la amistad, y eso es muy alentador”.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Surface Finishing México será en julio de 2022: AMAS
Surface Finishing México se llevará a cabo del 25 al 27 de julio de 2022 en Monterrey, anunció la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), organizadora del evento.
-
Galvanoplastia de níquel decorativa
La perfilometría ayuda a determinar las características de nivelación de los baños de níquel Watts.
-
Haciendo equipo con los proveedores
Cuando las empresas de acabados trabajan de la mano con sus proveedores de insumos y servicios, siempre logran mejores resultados.