El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) para el mes de agosto de 2021, que incluye aspectos como ventas al público en el mercado interno, producción y exportaciones.
La producción total de vehículos ligeros en dicho mes fue 237,040 unidades, lo que representó una reducción de -21.44% con relación al mismo mes de 2020 cuando se produjeron 301,739 unidades.
Sin embargo, en el periodo enero–agosto de 2021 se produjeron 2,054,584 unidades, lo que significó un incremento de 13.27% con relación al mismo periodo del año anterior.
Cabe señalar que de la producción total de vehículos ligeros en México para el periodo enero-agosto de 2021, los camiones ligeros representaron el 75.8% del total, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En cuanto a la exportación de vehículos ligeros, en agosto de 2021 se enviaron al extranjero 212,687 unidades, lo que significó una reducción de -19.58%, con relación al mes de agosto de 2020 cuando se produjeron 264,478 unidades.
En tanto que en el periodo enero–agosto de 2021 se produjeron 1,819,345 unidades, lo que representó un aumento de 15.08% con relación al mismo periodo de 2020 cuando se produjeron 1,580,986 unidades.
En conferencia de prensa, Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que la caída en producción y exportación durante agosto de 2021 se debió en parte a la escasez de semiconductores.
“Nuestra expectativa es que al final del 2021, los niveles de producción estarán muy cercanos a lo que aconteció el año pasado, cuando se produjeron alrededor de 3,000,000 de vehículos”, indicó.
Agregó que difícilmente este año habrá un cambio en la expectativa de que se regularice el abasto de semiconductores, aspecto que se remediaría el siguiente año: “Esto dependerá de cómo se comporte la oferta y la demanda de estos componentes, que dependen en gran medida de otros sectores”.
Acerca de la posible construcción de plantas de semiconductores en Norteamérica, Cuevas refirió que se han hecho anuncios que están en marcha y seguramente se llevarán a cabo, a través de un programa que ha dado a conocer el gobierno de Estados Unidos.
“Por lo que hace a México, lo que sabemos desde la Secretaría de Economía es que también estaban en tratos con un fabricante de este tipo de componentes para invertir en nuestro país; sin embargo, el resultado de estas posibles inversiones no son una solución de corto plazo. Si se lleva a cabo la inversión, construcción y puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, puede tardar hasta un par de años. Difícilmente podríamos considerar que en este año y principios del próximo la situación estaría resuelta con nuevas inversiones. Aunque sí es una solución de largo plazo para evitar que esto pudiera repetirse”, puntualizó Cuevas.
Cabe señalar que el RAIAVL proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Invertirá Volkswagen 763 mdd para producir vehículos eléctricos en Puebla
El jueves 27 de octubre se colocó la primera piedra de una nueva planta de Volkswagen, que implicará una 763.5 millones y estará destinada a producir autos eléctricos en Puebla.
-
Sistema de pintura Delfleet One, de PPG, fue aprobado por Daimler Truck
Daimler Truck North America aprobó el sistema de pintura Delfleet One, de PPG, para reparaciones de garantía y posventa en sus camiones Freightliner y Western Star.
-
Película protectora de pintura de BMW podría delatar rayones en los autos
El fabricante de automóviles BMW presentó una solicitud de patente para una película que cubre la pintura de los autos y es capaz de detectar los rayones al momento en que suceden, así como alertar al dueño del coche.