
En 2021 la industria aeroespacial tuvo un crecimiento de 2 % comparado con el año anterior. Foto: Gobierno de Chihuahua
Como parte de su serie de webinars, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) presentó la ponencia “Tendencias y oportunidades pospandemia en la industria aeroespacial” en voz de su presidente ejecutivo, Luis Lizcano.
El directivo indicó que en los primeros tres meses del año la industria aeroespacial ha presentado un mejor inicio comparado con el mismo periodo de 2021.
“En enero y febrero hubo un arranque lento. La producción no fue lo que se esperaba; sin embargo, en marzo vemos que hay un repunte muy importante y eso es lo que estamos esperando para el 2022”, indicó Lizcano.
Agregó que hacia el segundo semestre de este año o hacia el primer semestre del 2023 habrá “un latigazo importante en la demanda, considerando cómo se comporte el mercado de aviación mundial en el verano”.
“En 2022 estimamos un crecimiento aproximado de 8,000 millones de dólares en exportaciones. Estimamos que el crecimiento va a ser, sin duda, de doble dígito”, puntualizó Lizcano.

Crédito: FEMIA
El directivo señaló que para 2023 la industria seguirá con su recuperación por lo que se espera un crecimiento de 16%, mientras que para 2024 el crecimiento sería de 14% y para el 2025 sería de 13%.
“La industria se estabilizará ya con los crecimientos normales que México venía registrando alrededor de 2024”, comentó Lizcano.
Cabe señalar que en 2021 la industria aeroespacial alcanzó un valor en sus exportaciones de 6,755 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 2% comparado con 2020, año en que el sector tuvo una caída de -31.8% con relación al año previo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Una plática con Alfredo Valenzuela, ingeniero de manufactura de pintura en Truck Accesories Group
Alfredo Valenzuela.
-
Inauguran en Hermosillo la nueva planta de AT Engine
La empresa de origen alemán, AT Engine, invirtió más de 200 mdd para la construcción de su nueva planta, con la que espera crear más de 400 empleos.
-
Trabajo estratégico y en equipo: clave para la recuperación aeroespacial
A pesar de la crisis generada por el coronavirus, las empresas mexicanas del sector aeroespacial lograron sobrevivir diversificando sus proyectos, comenta René Espinosa, presidente de FEMIA, en esta entrevista donde también habla de las estrategias de recuperación que prevé esta industria.