Astronautas prueban recubrimiento antimicrobiano en el espacio
Un recubrimiento antimicrobiano hecho por la Universidad de Queensland y Boeing está siendo probado por los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
#aeroespacial

Una astronauta prueba el revestimiento de superficie que combate los virus desarrollado por UQ y Boeing. Foto: Boeing.
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés) están realizando experimentos con un recubrimiento de superficie antimicrobiano diseñado para combatir la propagación de bacterias y virus.
Desarrollado por la Universidad de Queensland (UQ) y Boeing, este recubrimiento forma parte de un proyecto de investigación conjunto para inhibir agentes virales como el coronavirus responsable de la pandemia COVID-19.
Esta tecnología ya ha sido probada a bordo del ecoDemonstrator de Boeing como parte de la Iniciativa Confident Travel de la firma. Mike Delaney, director de seguridad aeroespacial de Boeing, señaló que mientras las pruebas continuaban en órbita y en la Tierra, el equipo se sintió alentado por los resultados preliminares del compuesto químico antimicrobiano.
“Existe la posibilidad de amplias aplicaciones para un recubrimiento de superficie como este cuando se usa junto con otras medidas para prevenir la transmisión de enfermedades”, dijo el ejecutivo.
El experimento de ISS prueba dos conjuntos idénticos de objetos para aviones, incluida la hebilla del cinturón de seguridad, la tela de los asientos y cinturones de seguridad del avión, partes de un reposabrazos y la bandeja de una mesa, y solo un grupo de estos objetos recibe el revestimiento antimicrobiano de superficie.
Para promover el crecimiento microbiano, los miembros de la tripulación de la estación espacial tocarán ambos conjuntos de objetos cada pocos días a fin de transferir los microbios que naturalmente se encuentran en la piel humana. No se enviaron muestras de microbios a la estación para este experimento.
A finales de este año, los objetos de prueba se devolverán a la Tierra para su análisis en los laboratorios de Boeing a fin de medir la efectividad del revestimiento de la superficie en un entorno espacial.
Michael Monteiro, profesor del Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnología (AIBN) de la UQ dijo que era emocionante ver que esta investigación se trasladó al espacio después de años de desarrollo.
Monteiro agregó que el propósito principal del recubrimiento antimicrobiano de la UQ es ayudar a proteger las misiones espaciales. “Sin embargo, después de la pandemia actual, modificamos la fórmula del recubrimiento para que también pudiera apuntar al virus COVID-19 si está presente en una superficie de la Tierra”.
Un recubrimiento de superficie antimicrobiano en una nave espacial podría ayudar a garantizar la salud de la tripulación y proteger los sistemas de la nave espacial de las bacterias. En última instancia, la UQ señala que un recubrimiento de este tipo puede ayudar a prevenir la contaminación interplanetaria de microbios terrestres o de los provenientes de otro planeta.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Nuevo programa educativo virtual PPG Aerospace Academy
PPG Aerospace Academy ofrece recursos de capacitación virtual relacionados con recubrimientos para aeroespacial y acceso a pedidos en línea, entre otros servicios.
-
Inauguran en Hermosillo la nueva planta de AT Engine
La empresa de origen alemán, AT Engine, invirtió más de 200 mdd para la construcción de su nueva planta, con la que espera crear más de 400 empleos.
-
Despega vuelo de pasajeros del primer Boeing 777 con tecnología AeroSHARK
El avión modificado comenzó la validación del potencial de ahorro de combustible y emisiones en las operaciones de vuelo diarias. La tecnología de superficie AeroSHARK fue desarrollada por Lufthansa Technik y BASF.