Publicado

Ya está abierto el registro al Seminario E-Coat México 2022

El Seminario E-Coat México 2022 se realizará del 18 al 20 de enero en la Ciudad de México, y es resultado de una colaboración entre la Electrocoat Association de Estados Unidos y Products Finishing México.

Compartir

Los profesionales de acabados que quieran aprender a fondo los detalles y retos que plantea el proceso de pintura electroforética, también conocido como E-Coat ya pueden registrarse al Seminario E-Coat México 2022, a realizarse del 18 al 20 de enero de 2022 en la Ciudad de México. Este seminario tendrá lugar en el marco de la Feria industrial FITMA, la cual reunirá a la industria metalmecánica nacional y de Latinoamérica.

El programa de E-Coat México abarca tres días de conferencias especializadas, impartidas por destacados profesionales del ramo, quienes se enfocarán enteramente en describir los cada una de las fases del proceso de E-Coat, así como los retos que presenta la implementación de este proceso. La capacitación está dirigida a aquellas personas encargadas de aplicar pintura electroforética, quienes deben supervisar el proceso o quienes deben contratar este tipo de acabado.

Las personas interesadas en tomar esta capacitación pueden revisar el programa en este enlace y hacer su registro haciendo click aquí.

Vale la pena destacar que esta será la primera vez que el Seminario E-Coat tendrá lugar en México y esto es posible gracias a la suma de esfuerzos entre la Electrocoat Association de Estados Unidos y Products Finishing México.

“Estamos muy entusiasmados de nuestra asociación con FITMA que permitirá continuar trayendo contenido educativo de E-Coat a México. ¡Esperamos trabajar con el equipo de FITMA para brindar un evento exitoso a los participantes en la Ciudad de México!”, señaló Karen McGlothlin, directora ejecutiva de la Electrocoat Association de Estados Unidos, quien está a cargo del programa del Seminario.

La directiva detalló que “el Seminario E-Coat México guiará a nuestros asistentes a través de un sistema E-Coat desde el pretratamiento hasta el curado, con aspectos destacados sobre el control de procesos, las pruebas y la resolución de problemas. Nuestro objetivo es que los asistentes se vayan con ideas y estrategias para mejorar sus propios sistemas”.

Por su parte, la editora de Products Finishing México, Rosario Taracena, señaló que “hemos visto un interés creciente por este proceso que, si bien no es nuevo, ha cobrado mayor relevancia en el mercado de acabados nacional, sobre todo a partir del aumento de empresas internacionales en el país en industrias como automotriz, electrónica, dispositivos médicos y electrodomésticos, que demandan acabados de alta calidad”.

CONTENIDO RELACIONADO