Webinar gratuito: Recubrimientos biocidas: tendencias en nuevos acabados
La demanda de recubrimientos biocidas se ha incrementado a raíz de la irrupción del coronavirus. Inscríbase al webinar sin costo organizado por Helmut Fischer México y Products Finishing México y aprenda más sobre estos recubrimientos y los retos para su aplicación y control.
#dispositivosmedicos
Prueba de superficie biocida con cobre en el metro de Vancouver. Foto: Teck Resources Limited.
A principios del 2020, la irrupción del coronavirus a escala global disparó las alarmas sobre la posibilidad de contraer el virus del SARS-CoV-2 mediante el contacto con las superficies. Durante el último año, se ha incrementado la demanda de productos con recubrimientos biocidas, y se han acelerado los proyectos de investigación y el desarrollo sobre los llamados recubrimientos biocidas, es decir, aquellos con capacidades de matar a los microorganismos.
Para entender este tipo de recubrimientos es necesario que saber que los microbios tienen la capacidad de adherirse a las superficies mediante la formación de biopelículas, que les permiten sobrevivir en el medioambiente, ya que las protegen a los microorganismos (como bacterias, virus y hongos) del ataque de biocidas y antibióticos.
Una superficie biocida es aquella que cuenta con la capacidad de modificar los hábitos de los microorganismos al reducir su adherencia o al matar los microbios que ya se han adherido a la superficie.
En el webinar sin costo Recubrimientos biocidas: tendencias en nuevos acabados, organizado por Helmut Fischer México y Products Finishing México el jueves 13 de mayo a las 10 horas, se revisarán los desarrollos de nuevos recubrimientos con propiedades biocidas, así como los retos que se presentan para su aplicación y control. Para registrarse a este webinar, haga click aquí.
Los temas que se abordarán son:
- Tendencias de recubrimientos biocidas
- Técnicas de selección, aplicación
- Control de espesores, instrumentación y parámetros
Esta capacitación estará a cargo de Rebeca Chong Ramírez, desarrolladora de negocios de Helmut Fischer para la Zona Norte. Chong es Ingeniera Químico Industrial egresada del IPN y cuenta con una especialización en análisis instrumental. Además, estudió un posgrado en Filosofía y Mercadotecnia en la UNAM. Chong tiene más de 12 años laborando en el campo de la instrumentación analítica para procesos de Control de calidad en sectores industriales como medioambiente, metalmecánica, y las industrias eléctrica, de acabados, joyería y minería.
¡No espere más! Regístrese a este webinar haciendo click aquí.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Entrando con el pie derecho a la industria de acabados
La mexicana AMINSA comenzó operaciones hace tres años con la visión de ser un proveedor predominante de acabados para automotriz, y todo apunta a que pronto podrá lograrlo.
-
Galvanoplastia de zinc
Elija el mejor proceso para su operación.
-
Surface Finishing México será en julio de 2022: AMAS
Surface Finishing México se llevará a cabo del 25 al 27 de julio de 2022 en Monterrey, anunció la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), organizadora del evento.