Tendrá Nuevo León plataforma de vinculación entre empresas proveedoras y compradoras
El director de Cadenas Productivas de Nuevo León señaló que el gobierno de la entidad trabaja en el desarrollo de una plataforma de vinculación que conectará a proveedores locales con potenciales empresas compradoras.
#eventos

Al micrófono, Juan Carlos Mead Cantú director de Cadenas Productivas del estado de Nuevo León. Foto: PFM
Durante la conferencia de prensa para anunciar la realización de Surface Finishing México (SFM), que organiza AMAS, el director de Cadenas Productivas del estado de Nuevo León, Juan Carlos Mead Cantú, afirmó que la industria de esa entidad es un ejemplo a nivel nacional y se encuentra organizada en 13 clústeres de sectores estratégicos. “Todos, de alguna manera en su cadena de producción tienen que ver con este evento”, dijo refiriéndose a SFM, por lo que auguró que será una expo con mucho éxito.
El funcionario subrayó que la Secretaría de Economía estatal tiene entre sus prioridades generar vínculos entre empresas proveedoras locales y potenciales empresas compradoras, muchas de las cuales provienen del extranjero y han seguido llegando al estado, por lo que hay una fuerte expectativa de crecimiento económico. “Aparte de conectar a las empresas, es decir, de conectar a los proveedores locales con esas grandes empresas compradoras que están llegando (tenemos en el estado más de 4,000 empresas de inversión extranjera establecidas), nosotros nos encargamos de conectar a las locales con las grandes”, apuntó.
Meade Cantú destacó que en el último año “han llegado muchísimos proyectos de inversión extranjera que se anunciarán próximamente, pero cabe destacar que vienen más, que se va a generar más negocio y que las empresas locales también tendrán más oportunidades de negocio aquí y a nivel nacional”.
Para responder de forma organizada a la llegada inminente de más proyectos de inversión extranjera, dijo, el gobierno estatal ha desarrollado una plataforma de vinculación de proveedores “en donde las grandes empresas que estén por definir si llegan a Nuevo León, puedan ver las capacidades que tenemos en términos de proveeduría, para que tengan un poder de decisión más aterrizado”.
El funcionario indicó que “es muy importante para las empresas que llegan a saber cuáles son sus proveedores en el estado, y esta es una herramienta que se dará a conocer esperemos a final de año, y servirá para que estos eventos [como SFM] tengan más herramientas para atraer, para promover y que lo hagan de manera automática”.
En referencia a las empresas de acabados que podrían participar dentro de SFM, el funcionario dijo que “todas aquellas que estarán en este evento y que quieran ser proveedoras de grandes empresas nacionales e internacionales y les falte alguna certificación o apoyos en temas muy concretos, nosotros en la Secretaría de Economía los podemos ayudar”.
CONTENIDO RELACIONADO
-
ENCLELAC buscará proveeduría para el sector de electrodomésticos
El 8º Encuentro de Negocios del Clúster de Electrodomésticos buscará facilitar más de mil citas para detonar oportunidades de inversión y superar su récord de inversión de 700 mdd.
-
Arranca FABTECH México 2022: innovación para la cadena de valor metalmecánica
FABTECH México 2022 arrancó con más de 350 empresas expositoras de 25 países que exhiben en un espacio de 20 mil metros cuadrados en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
-
ENCLELAC impulsará al sector mexicano de electrodomésticos
El ENCLELAC buscará proveeduría para este sector y se realizará del 8 al 15 de septiembre.