El aluminio juega un papel vital en mundo actual de la fabricación de automóviles, pues además de tener la mitad del peso del acero, su conductividad térmica y eléctrica aumenta la reciclabilidad y ofrece una excelente resistencia a la corrosión, optimizando los vehículos con motor de combustión interna e impulsando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.
El fabricante de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales para la industria automotriz, Henkel ha venido favoreciendo un uso más amplio del aluminio para brindar mayor desempeño, sustentabilidad y eficiencia del proceso.
Por lo anterior, esta empresa realizará dos presentaciones en la feria SURCAR 2021 sobre las tecnologías que están ayudando a optimizar las aplicaciones de aluminio en la carrocería y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. SURCAR 2021 es un evento dirigido a la industria acabados de carrocerías de automóviles, que se realizará del 28 al 29 de septiembre en Detroit, Michigan.
La presentación sobre Pretratamiento de metales de la siguiente generación para carrocerías de vehículos con alto contenido de aluminio se hará el martes, 28 de septiembre en conjunto con Ford Motor Company. En ella, Henkel describirá las técnicas de pretratamiento de metales en las que ambas compañías fueron pioneras para su aplicación en la camioneta Ford F-150 2015, hecha en su totalidad de aluminio.
En la presentación, David George, gerente técnico de Tratamiento de Superficies en Henkel, y Edis Kapic, supervisor de Desarrollo y Lanzamiento de Materiales de Pintura, Ford VOME Global Paint Engineering, revisarán la evolución de química basada en óxido de circonio en el proceso de pretratamiento de metales. Hecha para mejorar la protección contra la corrosión y la adherencia de la pintura en las carrocerías de vehículos con hasta 100% aluminio, Ford ha implementado con éxito la química del revestimiento de conversión como parte del proceso de película delgada BONDERITE de Henkel en varias líneas de vehículos totalmente de aluminio, incluidas las Expedition, Navigator y la F -150.
Esta presentación también discutirá las importantes ventajas comerciales y ambientales del proceso, entre las que se encuentran una reducción de la inversión de capital inicial para los sitios totalmente nuevos, menos mano de obra/mantenimiento y ventajas ambientales, y ahorros de costos operativos por la casi eliminación de lodos y la reducción en el uso de energía y agua. Además, el rendimiento de corrosión significativamente mejorado permite beneficios potenciales para el consumidor, como garantías cosméticas extendidas.
Recubrimientos para baterías de vehículos eléctricos
Carcasas de batería para vehículos eléctricos pasando por un baño de pretratamiento de metal. Foto: Henkel.
La segunda presentación, a realizarse el miércoles 29 de septiembre, tratará acerca de cómo los recubrimientos permiten la construcción de baterías de vanguardia. El Dr. Stephan Winkels, vicepresidente de tratamiento de superficies, limpiadores y lubricantes de Henkel, describirá cómo los recubrimientos ayudan a facilitar la construcción de celdas y carcasas de baterías de aluminio con los más altos estándares de seguridad.
Esta presentación abordará la multitud de recubrimientos necesarios en la fabricación de la batería de automóvil moderna. Para los componentes de la carcasa, Winkels describirá cómo se deberían desarrollar idealmente diferentes recubrimientos para que sean compatibles —por ejemplo, para permitir una fácil extracción para facilite los pasos posteriores del proceso— y, en términos de los atributos clave de rendimiento, factores como el rendimiento de carga, la gestión del calor y la seguridad significan que los recubrimientos, adhesivos y rellenos de huecos deben ofrecer una alta resistencia a la corrosión, una conductividad térmica suprema y una conductividad eléctrica sumamente baja.
Además de brindar una visión práctica de las diversas etapas en las que se implementan las soluciones de revestimiento, adhesivo y relleno de huecos, Winkels también ofrecerá información sobre las químicas y los procesos óptimos aplicables para garantizar el rendimiento, la seguridad y la longevidad de las baterías de vehículos eléctricos.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cromado sobre plástico para la industria automotriz
En Querétaro, la planta de Certus fabrica millones de piezas de plástico cromadas para automóviles que se distribuyen en todo el mundo.
-
Dos mexicanos en la lista 40 Under 40 de Products Finishing
Cada año, los editores de Products Finishing convocan a los lectores a nominar a jóvenes profesionales de la industria de acabados y revisan una larga lista de propuestas para elegir a 40 profesionales menores de 40 años. Este año, dos mexicanos fueron incluidos en este prestigioso listado.
-
Entrando con el pie derecho a la industria de acabados
La mexicana AMINSA comenzó operaciones hace tres años con la visión de ser un proveedor predominante de acabados para automotriz, y todo apunta a que pronto podrá lograrlo.