Despega vuelo de pasajeros del primer Boeing 777 con tecnología AeroSHARK
El avión modificado comenzó la validación del potencial de ahorro de combustible y emisiones en las operaciones de vuelo diarias. La tecnología de superficie AeroSHARK fue desarrollada por Lufthansa Technik y BASF.
#aeroespacial

Las películas “Riblet” replican las propiedades de flujo eficiente de la piel de tiburón para reducir la resistencia. Foto BASF
Este 14 de octubre, un Boeing 777-300ER operado por Swiss International Air Lines (SWISS) despegó en un vuelo de pasajeros con la tecnología de superficie AeroSHARK desarrollada por Lufthansa Technik y BASF.
El fuselaje y las góndolas del motor de la aeronave fueron equipadas con cerca de 950 metros cuadrados de películas conocidas como “Riblet”, que replican las propiedades de flujo eficiente de la piel de tiburón para reducir la resistencia. En las simulaciones de flujo, esta tecnología mostró un potencial de ahorro de poco más de uno por ciento para este tipo de aviones. Los primeros vuelos programados con la aeronave matriculada como HB-JNH servirán para validar ese potencial de ahorro en los vuelos diarios.
Lo que se denomina “Riblets” es una estructura superficial especial de nervaduras microscópicas que hacen que AeroSHARK reduzca la resistencia a la fricción en poco más del uno por ciento debido a la piel exterior de este avión, según los cálculos y simulaciones de flujo. El resultado es un consumo de combustible y emisiones de CO2 también reducidas. Para el Boeing 777-300ER de SWISS, esto equivaldría a un ahorro anual de casi 400 toneladas de queroseno y más de 1,200 toneladas de dióxido de carbono.
La modificación AeroSHARK del HB-JNH comenzó a fines de agosto y culminó con varios vuelos de prueba los días 8 y 9 de septiembre. Durante ellos, se tuvo que demostrar que la modificación AeroSHARK no tuvo un impacto negativo en la seguridad operacional y Manejo del Boeing 777.

Aplicación de la película “riblet” en un avión. Foto. BASF
En cuanto se valide el potencial de ahorro calculado en las operaciones de vuelo reales, está previsto que inicie la implementación a gran escala en los clientes de lanzamiento SWISS y Lufthansa Cargo. Más adelante, otros Boeing 777 recibirán la modificación AeroSHARK como parte de sus escalas de mantenimiento regulares.
Ambas aerolíneas planean tener todos sus Boeing 777-300ER y 777F sucesivamente equipados con AeroSHARK. Esto las convertirá en las primeras aerolíneas de pasajeros y carga del mundo en optimizar una subflota completa con esta tecnología. Cuando los 11 Boeing 777 actuales en Lufthansa Cargo y los 12 en SWISS se hayan modificado con AeroSHARK, reducirán la huella de carbono de Grupo Lufthansa en más de 25,000 toneladas anuales.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Descubren novedoso grafeno repelente al agua
Un descubrimiento inesperado por parte de un grupo de investigadores abre la posibilidad de crear recubrimientos superhidrofóbicos a partir del grafeno. Estos recubrimientos podrían tener aplicaciones en diversas industrias.
-
Qatar Airways y Airbus en conversaciones por disputa sobre pintura en los A350
Los directivos de ambas firmas coincidieron en un evento en Doha, donde el presidente ejecutivo de Airbus afirmó que las empresas se estaban comunicando. La batalla judicial entre ellas asciende a los mil millones de dólares.
-
Cómo crear una cadena de suministro de acabados de superficie y recubrimientos “sin fricción”
Hacer que un proveedor externo de acabados forme parte de una cadena de suministro integrada reduce los costos para ambas partes y, lo que es más importante, permite una mayor producción.