AkzoNobel colaborará con tres startups ganadoras del premio Paint the Future
Tres de las empresas ganadoras del reto Paint the Future firmaron cartas de intención con AkzoNobel con miras a buscar nuevas oportunidades de negocio conjuntas.

Representantes de las empresas ganadoras y de AkzoNobel. Foto: AkzoNobel.
Poco después de ganar los premios Paint the Future, tres nuevas empresas decidieron firmar cartas de intención para trabajar en la búsqueda de oportunidades de negocios sostenibles junto con AkzoNobel.
De acuerdo con la compañía, estos acuerdos son “el siguiente paso de un viaje continuo de innovación colaborativa”, ya que las startups ganadoras pudieron explorar sus soluciones con un grupo de mentores y expertos de la industria en una de las fases del reto global Paint the Future, que fue diseñado para acelerar la innovación dentro del sector de pinturas y recubrimientos. Un puñado de empresas preseleccionadas participó en un intenso campamento de entrenamiento de tres días, y tres de ellas ahora han firmado cartas de intención para desarrollar aún más sus soluciones junto con AkzoNobel.
“Las nuevas empresas ganadoras se unen a nuestro programa de aceleración de comercialización, conectándolas a una red global de personas y recursos”, señaló Menno van der Zalm, director de AkzoNobel Incubator. “Trabajaremos juntos para validar sus soluciones para nuestros clientes y desarrollar un caso de valor conjunto”, añadió. Las empresas y soluciones que presentaron y que convencieron al jurado internacional de expertos y líderes empresariales del reto Paint the Future son:
SolCold
La solución de esta startup israelí es un recubrimiento autoenfriante sostenible basado en anti-Stokes. Utiliza la energía del sol para mantener la temperatura interior mucho más fresca sin tener que usar electricidad. “Como ingenieros y científicos, sabemos bien cómo hacer I+D”, dijo Yaron Shenhav, director ejecutivo de SolCold, “pero nos falta la capacidad de producir en masa y escalar nuestro producto muy innovador; así que colaborar con AkzoNobel encaja perfectamente”.
Aerones
La startup letona Aerones ofrece una solución robótica para el mantenimiento de turbinas eólicas. Su robot rastrero permite a los técnicos realizar inspecciones, limpiezas y reparaciones en altura de manera segura y eficiente. “Estamos entusiasmados de trabajar junto con AkzoNobel para mejorar la generación de energía renovable; nos gustaría sorprender a nuestros clientes con una solución que combine nuestra tecnología y la experiencia única de AkzoNobel en revestimientos protectores”, dijo Janis Putrams, CTO y cofundadora de Aerones.
Spray Vision
Desde la República Checa, SprayVision trae un enfoque basado en datos para optimizar la aplicación de pintura por aspersión, ofreciendo a los clientes un control total sobre el proceso. La solución ayuda a reducir el impacto ambiental al ahorrar material y mejorar la calidad. “Aprendimos mucho al conectarnos con otras empresas emergentes y recibir preguntas tan desafiantes del equipo de AkzoNobel. Nos presentarán campos completamente nuevos en los que actualmente no estamos activos, lo que representa grandes oportunidades para la colaboración”, sostuvo Petr Jahn, director ejecutivo de SprayVision
CONTENIDO RELACIONADO
-
Haciendo equipo con los proveedores
Cuando las empresas de acabados trabajan de la mano con sus proveedores de insumos y servicios, siempre logran mejores resultados.
-
Por publicarse nueva NOM 001 sobre descargas de aguas residuales: Semarnat
Este instrumento no se había actualizado en las últimas dos décadas y media, a pesar de que las Normas se deben actualizar cada cinco años.
-
La industria de recubrimientos refleja la salud de la economía: IHS Markit
La industria de recubrimientos está creciendo más rápido en las economías emergentes y más de 55% de los revestimientos que se producen en todo el mundo se usan para decorar y proteger nuevas construcciones, según un reporte de IHS Markit.