Airbus buscará evaluación independiente en la disputa con Qatar Airways sobre daños a la superficie de los A350
El fabricante Airbus anunció que buscará una evaluación legal independiente a fin de avanzar para la disputa que mantiene con Qatar Airways con respecto a la degradación de la superficie en la flota de aviones A350.
#aeroespacial
Logotipo de Airbus a la entrada de su fábrica en Blagnac, cerca de Toulouse, Francia. Crédito de la foto: Ruters/Benoit Tessier.
Con relación a la disputa en curso entre Airbus y Qatar Airways sobre la degradación de la superficie de la flota de aviones A350 de la aerolínea, Airbus anunció que la compañía buscará una evaluación legal independiente para saldar la controversia.
“En vista de la caracterización errónea en curso de la degradación de la superficie no estructural en su flota de aviones A350 por parte de uno de sus clientes, se ha hecho necesario que Airbus busque una evaluación legal independiente como una forma de avanzar para resolver la disputa, que las dos partes no han podido resolver durante discusiones directas y abiertas”, dijo la empresa en un comunicado.
Airbus afirmó que los hallazgos relacionados con la pintura de la superficie de la flota de Qatar Airways han sido evaluados por su equipo y confirmados por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y ambos coinciden en que “no tienen ningún impacto en la aeronavegabilidad de la flota de A350”.
“El intento de este cliente de tergiversar este tema específico como un problema de aeronavegabilidad representa una amenaza para los protocolos internacionales en materia de seguridad”, asegura Airbus.
En este contexto, y a fin de defender “su posición y reputación” la empresa señala que: “ha trabajado activamente con sus clientes para minimizar el impacto y cualquier inconveniente causado por esta degradación de la superficie en servicio de la aeronave”; sin embargo, “todas estas soluciones han sido rechazadas por el cliente mencionado anteriormente sin una justificación legítima”.
Respecto al diálogo roto entre la Airbus y Qatar Airlines, la primera señala que está trabajando para restablecer “un diálogo constructivo con su cliente sobre este asunto, pero no está dispuesto a aceptar declaraciones inexactas de este tipo para continuar”.
Cliente insatisfecho
Por su parte, Qatar Airways dijo que la degradación de la superficie de sus aviones A350 llevó a poner en tierra 20 aviones por parte de su regulador de aviación nacional. Según la agencia Reuters, los funcionarios de Airbus confirmaron la declaración referida a Qatar Airways. Un portavoz de la aerolínea dijo que no comentaría sobre el comunicado de Airbus antes de revisarlo.
La disputa entre Airbus y Qatar Airways se hizo pública en mayo, seis meses después de que Qatar Airways enviara un A350 para ser decapado y repintado con una librea especial para la Copa Mundial de la FIFA, que tendrá lugar en Qatar el próximo año.
Una imagen sin fecha muestra lo que parece ser pintura descascarada, agrietada y una lámina de cobre expandido (ECF) expuesta en el fuselaje de un avión A350 de Qatar Airways en tierra por el regulador de Qatar. Imagen obtenida por Reuters.
Al inicio, esto se presentó como un problema aislado relacionado con el intenso calor de Qatar, pero la disputa creció cuando Reuters reveló que al menos otras cinco aerolíneas se habían quejado de pintura u otros defectos en la piel de loa aviones Airbus desde finales de 2016. Delta Air Lines se unió a la lista de aerolíneas afectadas, pero hasta ahora solo Qatar ha debido poner los jets en tierra.
Una serie de fotografías publicadas por Reuters muestran la protección contra rayos expuesta y corroída debajo de pintura agrietada.
Reuters afirmó que, según fuentes de la industria, “no había indicios de que Qatar Airways estuviera listo para dar marcha atrás en la disputa, que ya lo llevó a excluir a Airbus de un acuerdo multimillonario para reemplazar sus 35 cargueros, que se destinará a Boeing”.De acuerdo con la agencia noticiosa, lo que está en juego es nada menos que “la credibilidad de dos de los actores más poderosos de la industria y una posible batalla de compensación por cientos de millones de dólares en costos estimados de puesta a tierra”.
Posible origen del problema
Otra de las imágenes obtenidas por Reuters donde se ve el daño a un avión A350 de Qatar Airways. Imagen obtenida por Reuters.
De acuerdo con el portal IPCM, cuando Airbus lanzó el A350 hace 15 años, optó por utilizar fibra de carbono en lugar de metal, fabricando los mecheros a reacción y reduciendo así el consumo de combustible. Sin embargo, los expertos dicen que estos son más difíciles de decorar de una manera que haga que la pintura se pegue.
Los nuevos jets también requieren una capa de malla metálica para disipar los rayos porque la fibra de carbono no es conductora. Por último, a diferencia del metal, el carbono no se expande ni se encoge a medida que cambian las temperaturas, pero sí la pintura, factor que puede provocar que se despegue con el paso del tiempo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Bombardier celebra 15 años en Querétaro y provee el centésimo fuselaje trasero del Global 7500
La terminación del centésimo fuselaje trasero de la aeronave Global 7500 por parte de los empleados de Bombardier en Querétaro marca un hito significativo este programa insignia y se suma a la celebración por los primeros 15 años de esta empresa en el estado.
-
Qatar Airways y Airbus en conversaciones por disputa sobre pintura en los A350
Los directivos de ambas firmas coincidieron en un evento en Doha, donde el presidente ejecutivo de Airbus afirmó que las empresas se estaban comunicando. La batalla judicial entre ellas asciende a los mil millones de dólares.
-
Nueva calificación global de personal para aplicadores de recubrimientos aeroespaciales
El programa Aerospace Coatings Applicator Specialist (ACAS) permitirá calificar a los aplicadores profesionales de recubrimientos en la industria aeroespacial.