SIFCO ASC perfecciona el proceso de recubrimiento con titanio mediante la automatización
Según SIFCO ASC, las técnicas existentes de acabado de superficies de titanio suelen ser muy corrosivas, potencialmente venenosas o de corta duración en su eficacia. La compañía llevó a cabo diversos experimentos con dos aleaciones de titanio muy utilizadas para encontrar un proceso más eficaz.
Edited by Chris Pasion

Foto: SIFCO ASC.
SIFCO ASC desarrolló una gama de soluciones automatizadas a la medida, para el acabado de superficies de titanio. La empresa dice que su proceso patentado ofrece a los clientes una manera consistente y repetible de mejorar las aleaciones de titanio para usarlas en componentes de misión crítica.
El nuevo proceso supera un reto clave en el uso del titanio para determinadas aplicaciones. Según SIFCO ASC, la escasa resistencia del titanio al desgaste por abrasión o adherencia lo hace inadecuado para su uso, por ejemplo, en los trenes de aterrizaje de las aeronaves y en los motores de combustión interna de los automóviles. El recubrimiento de titanio mejora sus características de rendimiento, como lo son la lubricidad, resistencia a la corrosión y conductividad, así como la reflexión del calor y la emisividad. No obstante, se sabe que el titanio es muy difícil de usar para revestir, en gran parte debido a una película de óxido que se forma en el momento en que este se expone al oxígeno.
Las técnicas existentes de recubrimiento con titanio tienden a ser muy corrosivas, potencialmente venenosas o de corta duración en su eficacia, según la compañía. SIFCO ASC realizó múltiples experimentos con TI 6-Al 4-V y TI 6-6-2, dos aleaciones de titanio muy utilizadas, para encontrar un proceso más eficaz.
El proceso resultante incluye pretratamientos de acabado mecánico, seguidos de un grabado y activación, así como la introducción de una fina capa de níquel. SIFCO ASC afirma que este enfoque aporta todas las ventajas de la galvanoplastia selectiva —como la versatilidad y la comodidad— junto con una mayor seguridad y calidad de los componentes.
Para evitar la oxidación y, por lo tanto, el costoso desecho del titanio comprometido, la solución electrolítica debe fluir continuamente sobre el componente todo el tiempo. Este problema podría eliminarse mediante la automatización. Derek Kilgore, Director de Ingeniería de SIFCO ASC, explica: “[Los sistemas automatizados] no sólo disminuyen el error humano, sino que introducen ventajas vitales en términos de calidad, repetibilidad y trazabilidad o registro de datos, así como de productividad y seguridad del usuario”.
El sistema automatizado diseñado por SIFCO ASC utiliza un TechnoPlate portátil, que consiste en una unidad de alimentación programable que permite realizar reparaciones in situ y que también almacena la información de voltios, amperios y amperios-hora, eliminando el riesgo de error humano y de oxidación.
Además, para las aplicaciones que no son de titanio, SIFCO ASC puede diseñar, especificar, entregar y poner en marcha bancos de trabajo sencillos o estaciones de trabajo totalmente automatizadas con sistemas robóticos para manipular componentes, ánodos y soluciones mediante la identificación por radiofrecuencia (RFID) y el etiquetado con códigos de barras. Según la compañía, la única intervención humana necesaria es la programación y la reposición de soluciones.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Avanzan plantas de Ternium en Pesquería, Nuevo León
Ternium reportó un avance de 90 por ciento en las plantas que construye en Nuevo León, una de las cuales de las líneas de galvanizado y pintado.
-
Haciendo equipo con los proveedores
Cuando las empresas de acabados trabajan de la mano con sus proveedores de insumos y servicios, siempre logran mejores resultados.
-
Entrando con el pie derecho a la industria de acabados
La mexicana AMINSA comenzó operaciones hace tres años con la visión de ser un proveedor predominante de acabados para automotriz, y todo apunta a que pronto podrá lograrlo.