Un informe técnico analiza el papel del recubrimiento en polvo y su mayor durabilidad para un futuro sostenible
AkzoNobel Powder Coatings publicó un informe técnico de Interpon sobre la necesidad de un mayor uso de recubrimientos en polvo de mayor durabilidad en el sector arquitectónico.
AkzoNobel Powder Coatings ha publicado un nuevo informe técnico de Interpon como parte de una campaña para aumentar la sostenibilidad en sus operaciones. El informe analiza la necesidad de un mayor uso de recubrimientos en polvo superdurables e hiperdurables en el espacio arquitectónico.
Según AkzoNobel, el documento “explora cómo las discusiones sobre la ‘durabilidad’ se han vuelto inseparables de la ‘sostenibilidad’, ya que la capacidad de un edificio para resistir el clima y la corrosividad de su entorno tiene un impacto directo en ser más amable con el planeta”.
El documento analiza los beneficios de los recubrimientos en polvo estándar duraderos, superdurables e hiperdurables, y la diferencia entre “rendimiento decorativo” e “integridad de la película” en relación con las garantías del producto. También cubre la comprensión e interpretación de los estándares internacionales y los regímenes de prueba, incluida la meteorización “natural” y “acelerada” en el laboratorio o en escenarios de la vida real.
El coautor del texto, Bob Dirks, gerente de segmento global, Architectural Powder Coatings, dice que: “De alguna manera, el vínculo entre durabilidad y sustentabilidad es obvio: un edificio que dura más porque sus superficies están protegidas es, por definición, más sostenible —dice—, y rompe el círculo vicioso y derrochador de ‘construir, destruir, reconstruir’.
“Pero hay vínculos menos obvios que este informe técnico explora en detalle, incluida la frecuencia de limpieza que requieren las superficies con recubrimiento en polvo menos duraderas, y los productos químicos y materiales utilizados en la necesidad constante de mantener y reparar un edificio”.
El coautor Sencan Kizilkaya, gerente global de Productos de Recubrimientos en Polvo Arquitectónico, agrega que: “Cuando se toman en cuenta todos los factores (garantías del producto, frecuencia de limpieza, frecuencia de reemplazo, relación calidad-precio, etc.), el nuevo ‘punto de referencia’ en durabilidad para las aplicaciones arquitectónicas son los recubrimientos en polvo superduraderos”.
El informe, titulado La importancia de la durabilidad en la construcción de un futuro más sostenible, está disponible para su descarga gratuita en
https://architectural.interpon.com/en/insights/.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Dos mexicanos en la lista 40 Under 40 de Products Finishing
Cada año, los editores de Products Finishing convocan a los lectores a nominar a jóvenes profesionales de la industria de acabados y revisan una larga lista de propuestas para elegir a 40 profesionales menores de 40 años. Este año, dos mexicanos fueron incluidos en este prestigioso listado.
-
PPG nombra a Tim Knavish como próximo CEO y director ejecutivo
A partir del primer día de 2023 Tim Knavish, actual director de operaciones de PPG, será el presidente y director ejecutivo (CEO) de la firma. Por su parte, Michael H. McGarry fue nombrado presidente ejecutivo.
-
Por publicarse nueva NOM 001 sobre descargas de aguas residuales: Semarnat
Este instrumento no se había actualizado en las últimas dos décadas y media, a pesar de que las Normas se deben actualizar cada cinco años.