PPG construirá centro de soporte para aplicaciones aeroespaciales en Francia
Este nuevo centro buscará mejorar la capacidad de respuesta de la empresa para ofrecer una atención al cliente sin precedentes.
#aeroespacial

La instalación estará ubicada estratégicamente cerca de los clientes aeroespaciales y del Aeropuerto Toulouse Blagnac. Foto: Business Wire.
PPG anunció que hará una inversión de $17 millones de dólares para construir un centro de soporte de aplicaciones aeroespaciales (ASC, en inglés) en Toulouse, Francia. La construcción del nuevo espacio iniciará en el tercer trimestre de 2022 y se prevé que comience a operar en el cuarto trimestre de 2023.
La nueva instalación estará ubicada cerca de los clientes aeroespaciales y del aeropuerto de Toulouse Blagnac. Este centro será el quinto en su tipo de PPG en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) y el segundo en Francia, además del ASC en Gonfreville.
“La construcción de un nuevo ASC nos permitirá brindar un mejor servicio y colaborar con nuestros clientes aeroespaciales en la región”, dijo
En palabras de Dirk Thelen, gerente general de PPG, Aeroespacial, EMEA este nuevo centro “permitirá brindar un mejor servicio y colaborar con nuestros clientes aeroespaciales en la región”, al tiempo que “mejorará nuestra capacidad para brindar una capacidad de respuesta y atención al cliente sin precedentes, lo que conducirá a una calificación más rápida de los productos y una mayor participación en nuevos proyectos, al comienzo del ciclo de desarrollo”.
Se tiene previsto que el nuevo ASC incluya un laboratorio de desarrollo y calificación para materiales aeroespaciales, un área de mezcla de colores para recubrimientos y una cabina de pintura para capacitación práctica. También habrá líneas de llenado para kits de retoque, una celda de inspección de transparencias, capacidades de embalaje personalizadas para productos de terceros, recursos de gestión de productos químicos y un centro de atención al cliente.
“ASC-Toulouse será el centro de soporte de aplicaciones número 17 en nuestra red mundial”, detalló Thelen y afirmó que el incremento de sus capacidades permitirá asegurar “que todos nuestros clientes tengan acceso conveniente a nuestras últimas tecnologías aeroespaciales, al tiempo que mejoramos la entrega de nuestros productos y brindamos recursos técnicos a nivel regional”.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Trabajo estratégico y en equipo: clave para la recuperación aeroespacial
A pesar de la crisis generada por el coronavirus, las empresas mexicanas del sector aeroespacial lograron sobrevivir diversificando sus proyectos, comenta René Espinosa, presidente de FEMIA, en esta entrevista donde también habla de las estrategias de recuperación que prevé esta industria.
-
Lufthansa y BASF lanzan tecnología de superficie que imita la piel del tiburón
Lufthansa Technik y BASF utilizarán a partir de 2022 la innovadora tecnología de superficie AeroSHARK que mejora la eficiencia del combustible y ayuda a las aerolíneas a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
-
Qatar Airways y Airbus en conversaciones por disputa sobre pintura en los A350
Los directivos de ambas firmas coincidieron en un evento en Doha, donde el presidente ejecutivo de Airbus afirmó que las empresas se estaban comunicando. La batalla judicial entre ellas asciende a los mil millones de dólares.