Publicado

2021 será un año de fusiones y adquisiciones en el sector de pinturas y acabados: Dr. Otto Schulz

De acuerdo con el socio y director de práctica química en EY-Parthenon, Dr. Otto Schulz, el sector de pinturas y revestimientos verá la consolidación de negocios a lo largo de 2021.

Compartir


En entrevista con Damir Gagro del portal European Coatings, el doctor Otto Schulz, socio y director de práctica química en EY-Parthenon dijo que esta consultora espera que el COVID-19 impulse la consolidación en sectores específicos de la industria química.

“El sector de pinturas y revestimientos es un excelente ejemplo [de consolidación] dentro de la industria química. Está compuesto por muchas empresas medianas, con solo unas pocas multinacionales importantes, y los niveles de deuda general han crecido continuamente en los últimos años. Esto representa una combinación de ingredientes que conducirá a una mayor actividad de fusiones y adquisiciones”, afirmó el directivo.

Según Schulz, la pandemia del COVID-19 está actuando como un acelerador de tendencias y, en este escenario, “la industria continúa consolidándose a medida que los líderes del mercado se fortalecen con miras a generar crecimiento y reducir costos. Por otro lado, hay muchos objetivos de adquisición en este sector que tienen un poder propio para generar ingresos insuficientes. Hemos analizado la industria química de arriba a abajo, y el sector de pinturas y revestimientos está a la altura. Ocupa el segundo lugar en la lista de sectores dentro de la industria química que están listos para ser absorbidos”.

“El sector de pinturas y revestimientos está a la altura y ocupa el segundo lugar en la lista de sectores dentro de la industria química que están listos para ser absorbidos”.

A decir del especialista, “las empresas que ahora se encuentran navegando en aguas poco profundas tienen más probabilidades de convertirse en objetivos de adquisición”, pero también han visto “cómo aumenta la presión de inversión en el mercado, con muchas empresas listas para atacar. Esto se aplica tanto a las grandes empresas del sector como a los inversionistas”.

Cuatro escenarios posibles

Para Schulz, en el horizonte se vislumbran cuatro posibles escenarios de adquisición para los inversionistas. “El primero es adquirir un fabricante de revestimientos para estar en posesión de este tipo de empresa. El segundo es comprar el activo, mejorar su rentabilidad y luego venderlo a un fabricante de recubrimientos más grande. El tercero es fusionarse con otras empresas y luego hacer pública esa empresa más grande. Y el cuarto es realizar una venta comercial, es decir, vender la empresa adquirida a otra empresa de capital privado. Por lo tanto, en la medida en que el impulso de consolidación se desarrolle dentro de un sector, las empresas de capital privado a menudo actúan como lubricantes”.

De acuerdo con el directivo de EY-Pharthenon, las crisis anteriores han estado acompañadas de una disminución de las valuaciones, “por lo tanto, los inversionistas a menudo pueden hacer buenos negocios, hasta cierto punto independientemente de la calidad del objetivo de adquisición determinado. Por eso creemos que el COVID-19 traerá una mayor aceleración de las actividades de fusiones y adquisiciones”.

Un factor que juega a favor de estas consolidaciones ha sido la falta de liquidez, ya que “cuando estalló la pandemia, las empresas actuaron inicialmente con cautela porque había mucha incertidumbre. Centraron sus esfuerzos inicialmente en sus empleados y en su negocio en curso. La liquidez también fue un problema. A medida que surgió una mayor claridad en la segunda mitad del año, la atención se centró en determinar si consolidar o continuar con los acuerdos que se habían suspendido desde la primera mitad del año. Una empresa que necesite efectivo empezará a pensar en deshacerse de negocios marginales. Esta actividad empresarial también se ve impulsada por los bajos tipos de interés y la disponibilidad de liquidez para la financiación de adquisiciones”.

La tendencia actual en el sector químico, afirma Schulz, es “hacia la desinversión de las actividades secundarias y la concentración en los negocios principales. Esto también ha sucedido recientemente en el sector de pinturas y revestimientos. Existe una tendencia creciente en los sectores especializados a organizarse más por industria del cliente que por tecnología. Estos también son impulsores de la consolidación. Como resultado, apenas quedan fabricantes de pinturas y recubrimientos pertenecientes a conglomerados químicos. Y lo mismo también se puede decir cada vez más de ingredientes clave, como los pigmentos”.

Para 2021 se prevé el escenario de “fin del juego” donde la industria estará dominada por grandes jugadores.

Así, lo que Schulz prevé para 2021 es el llamado escenario de “fin del juego” donde la industria estará dominada por grandes jugadores. “Se organizarán por sectores de clientes y no por tecnologías complementarias. La atención se centrará en segmentos de clientes individuales, p. ej. madera, automotriz y así sucesivamente. Los proveedores de servicios completos pueden surgir dentro de las filas de los proveedores de productos básicos. Cuanto más fuertes sean estos productos básicos, es más probable que se trate de juegos puros. El dióxido de titanio es un ejemplo”.

CONTENIDO RELACIONADO