Resultados positivos
El ambiente en el sector mexicano de acabados de superficies sigue siendo muy positivo.
Tuvimos la oportunidad de realizar un evento especial en nuestro stand de la revista Products Finishing México, al cual asistieron industriales del sector y diferentes proveedores, tanto de México como de Estados Unidos. Todos los comentarios conducían hacia un mismo escenario: el crecimiento de la industria mexicana, especialmente del sector automotriz y aeroespacial, que están demandando procesos de acabados para componentes clave. De hecho, los comentarios apuntaban a que se necesitan más empresas especializadas para cubrir las necesidades de todos los fabricantes y Tier 1 que han llegado al país.
Entre los procesos de acabados de superficies que los asistentes a nuestro “Happy Hour” mencionaron, se encuentran procesos de zinc, zinc-níquel, níquel, estaño, plata, pintura en polvo, fosfatado, pasivado sobre aluminio y pintura electroferética (E-Coat).
No en vano, COATech se está consolidando como una de las ferias más importantes de México dedicada a los procesos de recubrimientos, pintura en polvo, limpieza industrial y protección contra la corrosión. En este evento los visitantes han encontrado respuesta a muchas de sus inquietudes con los proveedores internacionales en el ámbito de sistemas de pintura, colectores de polvo, pintura, protección contra la corrosión, entre otras tecnologías de acabados de superficies.
COATech 2018 fue una gran oportunidad para introducir nuevos productos en la industria, fortalecer la posición del mercado mexicano y para adquirir equipos y tecnología del sector de recubrimientos industriales. También los asistentes al evento pudieron intercambiar experiencias con colegas y hacer contactos de negocios.
Este año la feria tuvo lugar en Ciudad de México, y coincide con el AWS Weldmex, el Fabtech México y el Metalform México. El próximo año la exposición tendrá lugar en Monterrey, del 7 al 9 de mayo, en las instalaciones de Cintermex, contiguo al tradicional Parque Fundidora, el recinto ferial más importante de la ciudad Regiomontana.
Destacados de esta edición
En esta edición podrán ver dos artículos interesantes, uno sobre “Acabados de superficies de zinc-níquel”, donde se trata la problemática de los recubrimientos de zinc-níquel, ampliamente conocidos por sus propiedades de protección contra la corrosión, pero que con el proceso de galvanoplastia, típicamente empleado para aplicarlos, no ofrece los mejores resultados debido, en gran parte, a los productos de degradación que produce.
El otro artículo destacado de esta edición está dedicado a la “Reducción del desperdicio de los recubrimientos con polvo”, donde se aborda la situación de los fabricantes de maquinaria pesada y las decisiones que deben tomar para escoger el recubrimiento que más les convenga de acuerdo con sus necesidades específicas, teniendo en cuenta que al elegir el recubrimiento adecuado se debe lograr el cumplimiento de los requerimientos de calidad y de las especificaciones. Y, precisamente, lo que diferencia al recubrimiento adecuado del “casi adecuado” es su capacidad para mejorar el resultado final y reducir los costos generales del proceso.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Mercado mundial de pinturas y recubrimientos crecerá en 5% de 2022 a 2029
A pesar de los altibajos ocasionados por la pandemia del COVID-19, un reporte reciente prevé un crecimiento sostenido de la industria global de recubrimientos y pinturas en prácticamente todas las regiones del mundo.
-
Fundamentos del recubrimiento con polvo
El recubrimiento con polvo es un proceso de acabado en seco, empleado para aplicar un material de recubrimiento seco.
-
Anodizado de aluminio
Tipos de anodizado, procesos, selección de equipos y construcción de tanques.