
Dr. Tanvir Hussain, experto en materiales de la Universidad de Nottingham.
El Dr. Tanvir Hussain, experto en materiales de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, obtuvo un apoyo por más de 2.1 millones de libras esterlinas para desarrollar nuevos recubrimientos para ser utilizados en la industria aeroespacial. Estos nuevos recubrimientos podrían reducir las emisiones de CO2 de los aviones y ayudar a las naves espaciales a adentrarse más dentro del sistema solar.
El Dr. Hussain recibió una beca de cinco años —financiada por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas—, para encontrar nuevas técnicas de modelado y procesamiento que revisarán el diseño y la fabricación de materiales cerámicos avanzados para impulsar la próxima generación de viajes aéreos y espaciales.
El investigador, que pertenece al grupo de Recubrimientos e Ingeniería de Superficies, explicó que: “La cerámica es un grupo importante de materiales y su procesamiento en recubrimientos y componentes aeroespaciales requiere técnicas especializadas. Los enfoques actuales para el descubrimiento y la producción de nuevos materiales derrocha recursos, es costosa y energéticamente ineficiente”.
Con ayuda de la inteligencia artificial (IA) y la química avanzada, el Dr. Hussain buscará afectar la arquitectura molecular de los materiales cerámicos para adaptar sus propiedades y hacerlos más duraderos y sostenibles.

“La investigación conducirá a la creación de productos para la industria aeroespacial con mejores propiedades, rendimientos y tiempos reducidos de procesamiento de materiales; que se pueden fabricar en grandes volúmenes a una fracción del costo de los métodos actuales”, agregó el Dr. Hussain.
Su proyecto tiene como objetivo producir recubrimientos cerámicos a la medida, diseñados y fabricados con propiedades de barrera térmica, eléctrica y ambiental que se puedan ajustar a las aplicaciones deseadas en la industria aeroespacial. Esto incluye:
- Recubrimientos de barrera térmica para proteger las superaleaciones de las altas temperaturas.
- Recubrimientos de barrera ambiental para proteger los compuestos cerámicos del vapor.
- Electrolitos para pilas de combustible y células solares en la generación de energía auxiliar para aviones eléctricos.
- Recubrimientos aislantes para motores eléctricos para la electrificación de aeronaves.
- Recubrimientos resistentes a la corrosión y al desgaste para varios componentes críticos en motores de avión.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Lufthansa y BASF lanzan tecnología de superficie que imita la piel del tiburón
Lufthansa Technik y BASF utilizarán a partir de 2022 la innovadora tecnología de superficie AeroSHARK que mejora la eficiencia del combustible y ayuda a las aerolíneas a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
-
Descubren novedoso grafeno repelente al agua
Un descubrimiento inesperado por parte de un grupo de investigadores abre la posibilidad de crear recubrimientos superhidrofóbicos a partir del grafeno. Estos recubrimientos podrían tener aplicaciones en diversas industrias.
-
Inauguran en Hermosillo la nueva planta de AT Engine
La empresa de origen alemán, AT Engine, invirtió más de 200 mdd para la construcción de su nueva planta, con la que espera crear más de 400 empleos.