Nanotubos de grafeno añaden conductividad a los recubrimientos en polvo
OCSiAl y Erie Powder Coatings anuncian formulaciones de recubrimiento en polvo diseñadas para aplicaciones EMI y RFI.

Foto: OCSiAl
Erie Powder Coatings (Grassie, Ontario, Canadá) ha desarrollado una variedad de nuevos recubrimientos en polvo utilizando nanotubos de grafeno TUBALL de OCSiAl (Columbus, Ohio). Las nuevas formulaciones están especialmente diseñadas para aplicaciones de interferencia electromagnética (EMI, en inglés) e interferencia de radiofrecuencia (RFI).
Estos productos demuestran propiedades tanto conductoras como disipadoras estáticas con resistencias que van desde 103 Ω/sq a 109 Ω/sq. Además, los productos combinan la conductividad específica con el rendimiento estético en una variedad de texturas y colores de superficie. La solución está siendo reconocida por su excelente relación precio-rendimiento, junto con el cumplimiento ambiental superior de los nanotubos de grafeno y la gama completa de propiedades que permiten en los recubrimientos.
Según OCSiAl, los concentrados de nanotubos de grafeno se introducen en la etapa de premezcla. La tecnología de extrusión de producción de pintura en polvo estándar se utiliza para incorporar los nanotubos sin ninguna adaptación especial. Gracias a su morfología única, los nanotubos forman una red conductora uniforme y de refuerzo dentro del material sin aumento de la viscosidad de la masa fundida. La inigualable dosis de trabajo ultrabaja permite a los productores ampliar la gama de colores del producto y brinda una mayor flexibilidad en la formulación final.
Compatible con la mayoría de los plásticos de ingeniería y sustratos metálicos, los recubrimientos en polvo eléctricamente conductores rociables con nanotubos de grafeno son útiles en aplicaciones sensibles a la electrostática en entornos peligrosos ATEX, industrias de instrumentación, médicas, marinas, de aviación y de defensa.
OCSiAl | tuball.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
La industria de recubrimientos refleja la salud de la economía: IHS Markit
La industria de recubrimientos está creciendo más rápido en las economías emergentes y más de 55% de los revestimientos que se producen en todo el mundo se usan para decorar y proteger nuevas construcciones, según un reporte de IHS Markit.
-
Cómo eliminar los metales pesados de las aguas residuales
Los fabricantes deben ser muy conscientes de los problemas y sanciones asociadas con la descarga de aguas residuales industriales.
-
Dos mexicanos en la lista 40 Under 40 de Products Finishing
Cada año, los editores de Products Finishing convocan a los lectores a nominar a jóvenes profesionales de la industria de acabados y revisan una larga lista de propuestas para elegir a 40 profesionales menores de 40 años. Este año, dos mexicanos fueron incluidos en este prestigioso listado.