Publicado

La industria automotriz mexicana comienza a recuperarse

Las cifras de producción de automóviles en México se han recuperado más pronto de lo esperado, así como la venta de autos nuevos en el país. A esto se suman las nuevas inversiones que han llegado al país en este sector.   

Compartir

La industria automotriz de México se recupera lentamente, registrando ganancias más allá de las predicciones anteriores, basadas en la demanda regional, líneas de producción reanudadas y un flujo continuo de nuevas inversiones, afirma un texto publicado en el portal Coatings World.

De acuerdo con este reporte, las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sugieren que la industria automotriz del país está de regreso con una tasa de producción completa, a pesar de una disminución estimada del 30% a principios de la crisis del COVID-19.

“Las cifras nacionales de la producción de automóviles y otros vehículos ligeros de julio aumentaron un ligero 0.65%, en comparación con el mismo mes de 2019, impulsadas por las ganancias desbocadas de varios ensambladores importantes”, dice el portal, y agrega que la producción de BMW subió casi en 230%, mientras que Ford subió un 58% en la comparación mes a mes.

De acuerdo con la publicación, estos datos sugieren que los componentes de la industria automotriz no necesariamente deberían contraerse este año, incluidas las pinturas y los revestimientos.

Statista había informado el año pasado de un aumento anual de 3.7% en la demanda de pintura automotriz de México, así como un aumento del 12.3% en el mantenimiento marítimo e industrial, un aumento de 14.7% en los sectores de tránsito y carreteras, y un incremento anual del 17.6% en revestimientos metálicos.

Las exportaciones de automóviles mexicanos están rezagadas con respecto a la recuperación de la producción, con una caída de 5.4% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Cabe recordar que la gran mayoría de las exportaciones del país están destinadas al mercado estadounidense. El flujo más lento de repuestos mexicanos a Estados Unidos tuvo un impacto financiero en los principales fabricantes como General Motors.

"La liquidación del capital de trabajo de $ 5 mil millones fue superior a las expectativas, ya que las limitaciones de la cadena de suministro en México empujaron parte de nuestra producción norteamericana a finales de junio", dijo Dhivya Suryadevara, director financiero de GM, en una llamada de resultados el 29 de julio.

Mientras tanto, las ventas nacionales de automóviles en México han sido más cálidas últimamente de lo esperado.

“Estimamos la venta de 964,400 unidades este año, cifra superior a las 922,000 previstas anteriormente; este ajuste es el resultado del comportamiento observado en junio y julio, que es mejor de lo que habíamos calculado”, dijo Guillermo Rosales, subdirector general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Continúan las nuevas inversiones en automóviles

Entre las empresas internacionales que continúan invirtiendo en la industria automotriz mexicana se encuentra el fabricante de repuestos suizo Adval Tech, que ha comenzado una expansión de su fábrica en El Marqués, en el estado de Querétaro, que se espera esté terminada en julio de 2021.

El director general de la Cámara Suizo-Mexicana, Christian Michel, comentó que “actualmente es bastante importante la llegada de este tipo de inversiones; Suiza está apostando por el sector de la automoción”.

De manera similar, Bombardier Recreational Products está invirtiendo $136 mdd en su capacidad de fabricación en Ciudad Juárez para satisfacer la demanda de vehículos todo terreno. “A pesar de la pandemia, la demanda de nuestros productos se ha mantenido fuerte e incluso superó las cifras del año pasado para el mismo período”, dijo José Boisjoli, presidente de la empresa.

Tras la desaceleración de COVID-19, las ventas minoristas de vehículos todoterreno de BRP aumentaron más del 35 % en mayo, en comparación con el año anterior, dijo la compañía.

Hay casi cuatro docenas de plantas de ensamblaje y piezas de automóviles en México, que emplean a casi un millón de trabajadores en 11 estados, según un perfil de la industria. La industria automotriz representa en México más de 20% de toda la manufactura en el país y es el principal generador de divisas, generando un superávit comercial de casi $89 mil mdd el año pasado.