La Industria 4.0 será el foco de Expo Manufactura 2020
Expo Manufactura 2020 tendrá como eje central la Industria 4.0 y la automatización.
De izquierda a derecha: David Romero, miembro del Consejo Consultivo del Tecnológico de Monterrey; Carlos Mortera, director Internacional para Latinoamérica de AMT; José Navarro, director de Tarsus México y Salvador Icazbalceta, secretario de ATMS.
La edición 24 de Expo Manufactura, que tendrá lugar del 11 al 13 de febrero en Cintermex, Monterrey, tendrá como eje central la Industria 4.0, señaló en conferencia de prensa José Navarro, director general de Tarsus México, organizadora del evento.
Navarro dijo que este evento ha crecido año con año, lo que refleja el fortalecimiento de la industria manufacturera en México. “En esta edición nos hemos dado a la tarea de convocar a más de 350 compañías expositoras representantes de más de 600 marcas provenientes de 20 diferentes países que ofrecen soluciones eficientes y motivan la evolución de la Manufactura Digital para los sectores que conforman nuestra industria”.
Según los organizadores, Expo Manufactura 2020 espera recibir a más de 13 mil profesionales de México, así como a visitantes de otros 20 países y será clave para pequeñas, medianas y grandes empresas del país interesadas en adoptar las nuevas tecnologías como robótica, automatización, estándares de seguridad cibernética, inteligencia artificial, entre otras.
Expo Manufactura 2020 espera recibir a más de 13 mil profesionales de México, así como a visitantes de otros 20 países.
En Expo Manufactura se darán cita profesionales provenientes de los sectores automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, entre otros, con el objetivo de conocer las soluciones tecnológicas y tendencias globales en automatización, robótica, metalmecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva y soluciones 4.0.
La expo contará con cuatro pabellones centrales y un área de soluciones especializadas:
- Pabellón Medical Devices, apoyado por el Baja’s Medical Device Cluster.
- Pabellón Experiencia para Tecnología, Manufactura y Soluciones (ETMS), presentado por la Asociación para Tecnología Manufactura y Soluciones;
- Pabellón de Plástico y Moldeo.
- Pabellón Automation and Robotics, apoyado por la Association for Advancing Automation México (A3)
- Área de Soluciones Additive Manufacturing.
De igual forma, se instalarán tres Pabellones Internacionales, los cuales exhibirán tecnología proveniente de los Estados Unidos, Canadá y China.
Por otra parte, el evento ofrecerá un Programa Internacional de Conferencias que estará conformado por nueve paneles, tres testimonios de casos de éxito y dos conferencias magistrales, donde diversos expertos compartirán su experiencia en temas como: transformación digital y conectividad, fábricas inteligentes, tendencias estratégicas en el mercado e industria automotriz y de autopartes 4.0, analítica de datos en la manufactura inteligente, robótica colaborativa, retos en la gestión del talento en la industria 4.0 y prácticas de manufactura aditiva, entre otros.
Industria 4.0 y automatización
A decir de Carlos Mortera, director internacional de la Association for Manufacturing Tecnology (AMT), “el piso de manufactura en los próximos 10 años va a cambiar brutalmente”, por lo que Expo Manufactura significa una excelente oportunidad para capacitar a los representantes de la industria, ya que a través de las ferias se comparte la experiencia y el conocimiento con miles de profesionales.
“La oportunidad es brutal para los expositores y visitantes que en tres días saldrán empapados de muchas de las soluciones tecnológicas que se presentan y que van a cambiar ese piso de manufactura en los próximos 10 años”, dijo Mortera, y agregó que los profesionales de las manufacturera deben saber “que lo que se hablaba hace 18 meses en cuanto a máquinas híbridas, la introducción a la manufactura aditiva y su incorporación en el proceso productivo, ya no es algo que está distante porque ya estamos en esa década”.
Para Claudia Rodríguez Argüelles, gerente de marketing de la Association for Advancing Automation México (A3), no cabe duda que México se encuentra en los países con mayor uso de robótica en la manufactura, pues: “hoy en día México está catalogado como el cuatro importador de robots en el mundo”, y en 2016, la OMS señaló que la importación de robots en México llegó a más de 158 mdd y esta tendencia ha continuado hasta el día de hoy.
Hoy en día México está catalogado como el cuatro importador de robots en el mundo.
Según la especialista, la incorporación de robots se ha dado en mayor escala en el sector automotriz, pero hay otros dos sectores en México que crecieron más también en la incorporación de estas tecnologías como el sector electrónico (con 180%) y farmacéutico (con más de 200%), lo que muestra que “cada vez más industrias en México están buscando nuevas tecnologías para optimizar sus procesos”.
“Otro punto muy importante es el educativo —agregó Rodríguez— ya que hoy México gradúa más de 230 mil alumnos al año en carreras STEM y somos el único país en América Latina que ha ganado uno de los primeros lugares en la olimpiada mundial de robótica”.
Por su parte, David Romero, miembro del Consejo Consultivo del Tecnológico de Monterrey destacó los contenidos de capacitación que ofrecerá Expo Manufactura a través de su programa de conferencias, y señaló que el mayor reto que enfrenta México en este sector es “migrar de la adopción tecnológica al desarrollo tecnológico”.
Con respecto a la creciente adopción de nuevas tecnologías en el país, Romero dijo que “hemos visto que nuestra industria comienza a emigrar no sólo hacia un proceso de pensamiento estratégico sino a tomar acciones no sólo de pilotos de tecnologías 4.0 sino implementaciones claras”.
Datos y cifras sobre la manufactura en México
- En los primeros ocho meses de 2019, el valor de la producción de la industria manufacturera sumó 5,506 billones de pesos, cifra 2.2% superior a la observada en los primeros ocho meses de 2018.
- El personal total ocupado dentro de la industria manufacturera mexicana creció 1.31% en relación anual.
- En mayo del 2019 el personal total ocupado en la industria de fabricación de automóviles, autopartes y accesorios se incrementó en 2.74% a tasa anual; y durante el último año alcanzó aumentos de hasta 8%.
- La media de sueldos, salarios y prestaciones sociales incrementó 3.7% en este sector.
- La tendencia de automatización dará lugar a un crecimiento de dos dígitos, pronosticando que en 2022, habrá 584 mil unidades de robots instalados en las industrias.
- Los sectores que más emplean la automatización robótica son la industria automotriz y de autopartes con 2,628 unidades, los semiconductores y electrónicos, con un crecimiento de 180%, y las industrias de ciencias médicas y farmacéutica, con un crecimiento de 220%.
- Baja California, específicamente Tijuana, tiene la mayor concentración de empresas de fabricación de dispositivos médicos en toda América del Norte, incluido Estados Unidos.
- México exporta 92% de los dispositivos médicos que produce a los Estados Unidos y Canadá. Otros grandes mercados incluyen los Países Bajos, Alemania y Bélgica.
Nuevo León: líder en manufactura
- Nuevo León aporta 7.5% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 4.2% de la población.
- Líder en la industria manufacturera con 23% del PIB estatal,
- La entidad aporta 10% de las exportaciones manufactureras que este año sumaron 40,000 millones de dólares.
La Región de El Bajío: crecimiento sin precedentes
- En los últimos siete años El Bajío ha crecido casi 40% más que el promedio nacional.
- Esta región produce uno de cada cinco pesos que nuestro país exporta, de acuerdo con INEGI.