Publicado

Investigador trabaja para desarrollar nuevos recubrimientos autodesinfectantes

Michael Lucas, un estudiante de doctorado de Johannesburgo, trabaja para desarrollar una tecnología de recubrimiento antimicrobiano.

Compartir

Michael Lucas

Michael Lucas trabaja para generar recubrimientos autodesinfectantes.

Un estudiante de doctorado de la Universidad de Witwatersrand, de Johannesburgo, investiga las posibilidades de un nuevo recubrimiento de superficie autodesinfectante, el cual tiene como objetivo apoyar el control de infecciones en hospitales, plantas de procesamiento de alimentos, transporte público y otros sitios comerciales.

Michael Lucas es el estudiante que busca hacer avanzar esta tecnología de recubrimiento antimicrobiano, pues sabe que “el control de infecciones es un desafío continuo en los hospitales”.

Según la Universidad de Witwatersrand, “los plásticos recubiertos de metal son un campo emergente de investigación y desarrollo con una amplia gama de aplicaciones. Las características distintivas de la investigación de Lucas incluyen la novedad de la fabricación aditiva de múltiples pasos y procesos mediante el uso de la impresión 3D de polímeros y la pulverización en frío. Estas técnicas de fabricación ofrecen libertad de diseño y versatilidad de fabricación. Esto significa que las piezas fabricadas se pueden adaptar a las superficies hospitalarias existentes.”

Los recubrimientos en que trabaja Lucas están compuestos de varios metales con propiedades antimicrobianas conocidas, incluidas combinaciones de cobre, plata y zinc.

La singularidad de la forma innovadora de Lucas de depositar los recubrimientos es una ventaja competitiva que la Universidad de Witwatersrand busca proteger mediante una patente.

De acuerdo con Lucas, la contaminación de la superficie y la posterior transmisión microbiana son contribuyentes conocidos de las infecciones hospitalarias, por lo que su diseño de un revestimiento de superficie autodesinfectante “sirve para abordar este problema creciente, y los resultados son muy prometedores”.

“Estos recubrimientos antimicrobianos se pueden aplicar a superficies de alto contacto donde existe riesgo de contaminación, incluidas instalaciones médicas, plantas de procesamiento de alimentos y superficies de transporte público”.

“La investigación es un proceso de exploración y es este aspecto el que más me atrae. Disfruto resolviendo problemas y viendo la aplicación de la investigación”, comenta Lucas, quien ganó el prestigioso Premio Prix Hubert Tuor a la Innovación por su tecnología el año pasado.

Según la universidad de Witwatersrand, se sabe que los revestimientos metalizados de polímero de pulverización en frío embebidos en partículas más prometedores son recubrimientos autodesinfectantes efectivos. Bajo condiciones de contacto táctil simuladas, los recubrimientos de cobre en varios sustratos poliméricos, lograron repetidamente la eliminación microbiana completa en solo un periodo de contacto de 15 minutos.

Estas pruebas se realizaron en condiciones de laboratorio contra una variedad de patógenos peligrosos que se encuentran en las superficies de alto contacto del hospital, incluida una cepa de estafilococo resistente a múltiples medicamentos. Por lo tanto, se confirmó el potencial de estos recubrimientos para la mitigación de la transmisión de infecciones por contacto con la superficie.

Los estudios piloto preliminares validaron esto, usando tarjetas de acceso de seguridad recubiertas y la cubierta de un teléfono celular inteligente recubierta de forma personalizada y expuesta a varios entornos asociados de atención médica dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Witwatersrand y el Hospital Académico Charlotte Maxeke adyacente.

“Los siguientes pasos incluyen verificar la seguridad de los recubrimientos para la aplicación prevista y para evaluar la eficacia de los recubrimientos en entornos de superficie de alto contacto en hospitales del mundo real. Este sería el comienzo de llevar la tecnología al mercado”, dice Lucas, y agrega que ve la oportunidad de convertir su tecnología en un inicio de negocio viable.

Lucas se graduó en 2016 de la Licenciatura en Ciencias en Ingeniería (Ingeniería Mecánica) por la Universidad de Witwatersrand. Antes de esto, se le pidió que presentara su investigación de pregrado en biomateriales mediante pulverización en frío y polímeros impresos en 3D en el evento anual de despedida Ingeniería Mecánica, Industrial y Aeronáutica (MIA) de 2015. Más tarde, fue galardonado con la mejor presentación en el programa de Ingeniería Mecánica por la Institución Sudafricana de Ingenieros Mecánicos (SAIMechE). Dada la novedad y la sofisticación del desarrollo, su maestría en Ingeniería se actualizó a un estudio de investigación de doctorado bajo el título: Recubrimientos de superficies antimicrobianas a través de tecnologías de impresión 3D y pulverización en frío, que actualmente está completando en la Universidad de Witwatersrand.

El desarrollo de la tecnología de Lucas va en su quinto año de desarrollo y sigue en curso.