Esta empresa de Brooklyn realiza el acabado en oro de los premios Oscar
Epner Technology Inc., de Brooklyn, Nueva York, es la encargada de realizar el recubrimiento en oro para las estatuillas de los Oscares.

Epner Technology usa su proceso patentado Laser Gold para recubrir las estatuillas de los Oscares.
La empresa Epner Technology Inc. de Brooklyn, Nueva York, es la encargada de realizar el recubrimiento en oro para las estatuillas de los Oscares, cuyo cuerpo de bronce es manufacturado previamente por Polich Tallix.
Ambas empresas se han encargado de elaborar las famosas estatuillas desde el año 2016, ya que durante décadas el proceso para elaborar estos galardones fue distinto.
Epner Technology se precia de ser “la única compañía de recubrimiento que tiene un proceso patentado, llamado Laser Gold, seleccionado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de estados Unidos (NIST) para su catálogo de materiales de referencia estándar, debido a su reflectividad IR incomparable”.
Epner fue fundada en 1910 como fabricante de joyas, por lo que su experiencia supera los 100 años elaborando los recubrimientos de plata y oro, así como los recubrimientos de las “tuberías” de microondas que se usaban en los primeros sistemas de radar secretos.
De acuerdo con el sitio web de la empresa, el proceso de oro de 24 quilates patentado por la compañía, logra la reflectividad IR teórica y la emisividad ultrabaja del oro puro. La dureza Knoop de este proceso es de casi 200, lo que lo vuelve tres veces más duro que cualquier otro proceso de chapado en oro puro.
El proceso Laser Gold permite obtener un oro tres veces más duro que cualquier otro proceso.

David Epner
En una entrevista de 1997, David Epner, presidente de Epner Technology, explicaba que: “En nuestro sistema, tenemos un tanque con una solución electrolítica de cianuro de oro (el ánodo), y la parte a ser chapada en oro (el cátodo). Una fuente de energía de corriente continua ‘impulsa’ los iones de oro cargados positivamente al cátodo cargado negativamente donde recogen un electrón y regresan a su estado de oro puro”.
“El recubrimiento resultante ya era en ese momento más duro y reflectante que el oro depositado por vapor, pero ambos atributos se han mejorado a lo largo de los años. Una mejora clave se produjo a principios de la década de 1990, cuando la NASA necesitaba colocar un espejo en oro para el Altímetro Láser del Orbitador de Marte (MOLA) y le dijo a Epner que necesitaba una mejor reflectividad sin perder fuerza”, explica una publicación de NASA Spinoff.
El proceso Laser Gold ha sido especificado por la NASA para el control térmico de instrumentos, por lo que se encuentra a bordo de prácticamente todas las naves espaciales, desde los primeros satélites meteorológicos GOES hasta las cámaras infrarrojas del Hubble y el telescopio espacial James Webb.
Es así como las estatuillas del codiciado premio Oscar se encuentran recubiertas del mismo oro que ayuda a los telescopios a vislumbrar galaxias distantes.
El cambio en la manufactura de los Oscares
La estatuilla original del Oscar fue esculpida en 1928 por el artista George Stanley y las primeras piezas con esa figura fueron fundidas en bronce por Guido Nelli en una fundición de bronce de California. De 1982 a 2015, los galardones fueron fabricados en una compañía de trofeos de Chicago, donde eran fundidas en metal británico y recubiertas en oro. A lo largo de esos 33 años, la base de las estatuillas estuvo hecha de latón hilado niquelado negro.
En 2015, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tomó la decisión de volver al proceso original de bronce fundido a la cera perdida por razones de tradición y calidad. Esto le llevó a elegir a Polich Tallix como el sitio para el nuevo proceso.
En 2015, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tomó la decisión de volver al proceso original de bronce fundido.
Aunque la esencia de la escultura nunca ha cambiado, con los años se han introducido pequeños cambios en su diseño. Uno de ellos fue el sutil suavizado de los rasgos de la estatuilla. Luego de una revisión e intercambios entre la Academia y la empresa, se decidió escanear un Oscar clásico de 1928 y el Oscar utilizado en 2015. Ambos diseños se combinaron para acercar el diseño de 2016 al original de George Stanley, de estilo Art Decó, para dar paso a una estatua que combina las mejores características del Oscar clásico con la forma contemporánea del Oscar moderno.
El nuevo diseño fue impreso en 3D en cera. Se elaboró un molde de la impresión de cera y se usó para hacer la versión moderna de cera para cada estatuilla. Cada una de las ceras se sumerge en una lechada de cáscara de cerámica durante diez capas. Una vez que la cáscara se cura, se cuece en un horno a 1600 °F. Luego se vierte bronce a 1860 °F en la cáscara de cerámica caliente y se deja enfriar durante la noche.
A la mañana siguiente, las piezas de fundición de bronce se rompen de la carcasa de cerámica y se corta el sistema de plomería que guía el metal hacia el cuerpo de la pieza de fundición. Luego, las piezas de fundición se lijan con un acabado de pulido espejo y se galvanizan con oro de 24 quilates. La base de la estatuilla, también fundida en bronce, tiene un acabado liso y negro. Después de la presentación, se adjunta al centro de la base una placa de bronce grabada y con pulido espejo con el nombre y la categoría de cada ganador.
El tiempo de producción de 50 estatuillas es de tres meses. La estatuilla bañada en oro ya con su base mide 34.3 centímetros de alto y pesa alrededor de 3.8 kilos.