Compartir

Reciclaje de baterías. Imagen: BASF.

“Las empresas que pueden brindar soluciones para la transformación a una economía circular tendrán una ventaja competitiva crucial”, afirmó el doctor Martin Brudermüller, presidente del consejo ejecutivo y director de tecnología de BASF, al hablar sobre la Economía Circular, en un encuentro con científicos convocados por esta empresa.

Durante el encuentro, BASF lanzó un nuevo Programa de Economía Circular que tiene como objetivo duplicar sus ventas generadas con soluciones para la economía circular a 17 mil millones de euros para el año 2030. Para lograrlo, la compañía ha decidido enfocarse en tres áreas de acción: materias primas circulares, nuevos ciclos de materiales y nuevos modelos de negocio.

A partir de 2025, BASF se ha propuesto procesar anualmente 250,000 toneladas métricas de materias primas recicladas y basadas en residuos, reemplazando las materias primas fósiles. “El camino hacia una economía circular requerirá enormes esfuerzos de nuestra parte. Pero hemos asumido este desafío con compromiso y creatividad y podemos aprovechar nuestra fuerza innovadora”, apuntó Brudermüller.

Reciclaje de baterías: cerrando el círculo en la movilidad eléctrica

Según los expertos, para en el año 2030 deberán eliminarse más de 1.5 millones de toneladas métricas de celdas de batería de vehículos eléctricos. Además, hay desechos de la producción de celdas y materiales cátodos activos, así como sus precursores, los cuales contienen recursos valiosos como litio, cobalto y níquel. Gracias al reciclaje de baterías, estas materias primas se pueden recuperar y reprocesar.

Para reciclar las baterías de iones de litio, primero se desmantelan y trituran, lo que crea una sustancia llamada "masa negra". Hoy en día es posible recuperar materias primas de masa negra mediante diversos procesos químicos lo que reduce la huella de carbono de los metales de batería en al menos 25% en comparación con la extracción de depósitos naturales. No obstante, este proceso consume mucha energía o crea grandes volúmenes de sales que requieren eliminarse. Además, el rendimiento de las materias primas sigue siendo demasiado bajo.

Con el fin de abordar este problema, BASF está desarrollando un nuevo proceso químico altamente eficiente que permitirá recuperar litio de alta pureza de las baterías con altos rendimientos, evitar el desperdicio y reducir aún más la huella de carbono en comparación con los procesos existentes.

De esta forma, la empresa se suma a los objetivos de la Comisión Europea de establecer una cadena de valor de baterías europea sostenible. El proceso de reciclaje de BASF puede desempeñar un papel importante en la creación de una economía circular para las baterías en Europa.

Otras acciones de la compañía se centrarán en la creación de aditivos para mejorar el reciclado de plásticos, y el desarrollo de materias primas renovables a través del programa Rambutan.