Armadoras logran ensamblar 22,000 autos en México en la última semana de mayo
A pesar de que la expectativa de producción para mayo era nula, nueve armadoras de las 12 que trabajan en México lograron reabrir operaciones a fines de mayo.
En la última semana de mayo, casi todos los fabricantes de vehículos en México reactivaron sus plantas y lograron ensamblar 22,119 unidades, según el reporte mensual de INEGI. Solamente Volkswagen y Audi no pudieron ensamblar autos en mayo debido a que no reabrieron sus plantas ya que un decreto del gobernador de Puebla lo prohibió.
General Motors fue la primera armadora en reanudar el armado de pickups y SUV en sus plantas de Guanajuato y Coahuila, y por lo tanto fue también la que ensambló más en la última semana de mayo: 8,970 de los poco más de 22,000 producidos. Le siguieron en volumen Fiat Chrysler, con 3,291 unidades, y Toyota con 2,755, reportó Expansión.
“La reapertura de las plantas ha significado una renegociación constante entre las empresas y el gobierno. Primero para que se incluyera al sector en la lista de actividades esenciales y luego para que se les permitiera a las plantas abrir conforme concluyeran su autoevaluación. Pero finalmente se lograron ambos objetivos”, dijo en videoconferencia el Eduardo Solís, miembro del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y consultor independiente en comercio exterior, inversión y manufactura.
Pero a pesar de los esfuerzos de los industriales automotrices, la producción de autos en México durante mayo fue 93.7% menor a la reportada en el mismo mes de 2019, cuando los 12 fabricantes establecidos en México ensamblaron un total de 350,060 unidades. De igual forma, la exportación de unidades fue 95% inferior en comparación con mayo de 2019, cuando se enviaron 304,867 unidades.
Del total de autos producidos en esta última semana de mayo, 15,088 unidades, (equivalente a 68%), se exportó, en su mayoría a los Estados Unidos, donde la demanda de pickups y SUV se ha recuperado con velocidad, gracias a las promociones y la amplia disponibilidad de gasolina barata.
Entre enero y mayo, se ensamblaron en México 934,234 vehículos, 43% menos que en el mismo periodo de 2019, debido a que las plantas estuvieron inactivas durante dos meses.
Dos plantas de General Motors retomaron actividades la semana del 18 de mayo, y una semana después hicieron lo propio las plantas de Fiat Chrysler, Nissan, Honda, Kia, Ford, Toyota, Mazda y BMW. En Puebla, las plantas ensambladoras de Volkswagen y Audi volverán a trabajar hasta el 15 de junio, debido al decreto estatal que obligó a estas empresas a postergar la reapertura unas semanas más.
Luego de la reapertura se espera que las armadoras vayan ajustando sus expectativas de producción al nuevo escenario que plantee la demanda global, ya que las ventas de autos cayeron de manera dramática en el primer cuatrimestre del año. En sitios como China y algunos mercados europeos y de Sudamérica, las ventas de autos nuevos disminuyeron hasta 90%.
A decir de Solís, en 2020 la demanda en los Estados Unidos (principal destino de los modelos producidos en México), caerá entre 25% y 30%. En consecuencia, se estima que la caída dentro del mercado mexicano sea similar. “No creo que en 2020, ni siquiera en 2021, se regrese a niveles de producción previos a la pandemia [de 3.7 millones de unidades al año]. Creo que nos va a tomar más tiempo”, afirmó.