Publicado

AkzoNobel aumenta su capacidad de recubrimientos en polvo

La empresa global de pinturas y recubrimientos, AkzoNobel, está invirtiendo 20 millones de euros para incrementar su capacidad de recubrimientos en polvo en Como, Italia.

Compartir


AkzoNobel, empresa global de pinturas y recubrimientos, anunció que se encuentra invirtiendo 20 millones de euros a fin de aumentar su capacidad de recubrimientos en polvo en su planta de Como, Italia, con miras a fortalecer su posición en el mercado y afinar su enfoque en una fabricación más ecológica.

Las instalaciones de Como, son ya la planta más grande de la compañía para producir recubrimientos en polvo en Europa, y está diseñada para albergar una importante expansión para producir recubrimientos para automóviles. La nueva sección proporcionará un respaldo estratégico para el sitio de Arnsberg de la empresa en Alemania (en la que también se está agregando una nueva línea), lo que ayudará a asegurar el suministro al cliente.

La capacidad adicional en Como se instala en un edificio renovado donde originalmente se fabricaron recubrimientos en polvo, lo que significa una reutilización sostenible de una parte histórica del sitio. La empresa ha contemplado equipos y tecnología avanzados para ofrecer mayores tasas de productividad y ganar en eficiencia; asimismo, la nueva operación utilizará energía reciclada para reducir su consumo.

Esta inversión sigue los pasos de las recientes inversiones hechas por la empresa en China y Vietnam donde se construyeron instalaciones y se adoptaron métodos de producción más ecológicos, lo que ayudará a la empresa a lograr sus metas de sostenibilidad.

“Aunque los recubrimientos en polvo ya son inherentemente sostenibles, también estamos comprometidos a hacer que nuestros propios edificios e instalaciones sean lo más sostenibles posible”, dijo Daniela Vlad, directora comercial de AkzoNobel Powder Coatings. “La compañía ha establecido una clara ambición de reducir sus emisiones de carbono en un 50% en 2030 y convertirse en carbono neutral para 2050”, agregó.

El nuevo edificio de última generación en Como y la línea adicional en Arnsberg ayudarán a la empresa a seguir creciendo con sus clientes, especialmente en el segmento de automoción. Y, como con cualquier edificio nuevo, el objetivo es cumplir con los más altos estándares de producción sostenible.

La inversión de Como se dio después de un anuncio hecho en agosto sobre una importante expansión de la planta en las instalaciones del Parque Industrial Amata de la compañía en Vietnam. Se está impulsando la capacidad de producción de revestimientos marinos y protectores y revestimientos de madera, con la introducción de una amplia gama de características de sostenibilidad. Estos incluyen sistemas de generación de energía solar, recolección de agua de lluvia y recuperación de solventes.

La empresa afirma que cerca del 33% de sus instalaciones utilizan electricidad renovable, y espera logar más, lo que indica su intención de lograr la sostenibilidad en esta industria.